Encarnación. Agencia regional.

La Gobernación de Itapúa, a través de la Secretaría de Producción Agropecuaria, implementó un vivero con tecnología de punta, totalmente automatizado y con moderno sistema de riego, para la producción de plantines hortícolas que beneficiarán a 5.000 familias de este departamento.

El vivero, que es una extensión del Programa Ñemity, fue instalado en el Centro de Mecanización Agrícola (CEMA), ubicado en el distrito de Pirapó, y está a cargo de los alumnos de la escuela agrícola.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es un proyecto que venimos a implementar con el convencimiento de que vamos a estar optimizando los recursos departamentales que tenemos invertidos, especialmente, para la promoción y protección de la alimentación de nuestros pequeños agricultores. Quiero agradecer a los alumnos de este colegio, que hicieron posible que hoy el vivero sea una realidad, también a la Secretaría de Educación y de Producción de la Gobernación de Itapúa”, manifestó el gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko, durante el acto inaugural realizado en Pirapó.

Agregó que se trata de una nueva experiencia, ya que en vez de entregar semillas que muchas veces se desperdician por falta de cuidados en los primeros meses, “hoy, teniendo la posibilidad del acompañamiento de la Escuela Agrícola del CEMA, y de los alumnos, a los pequeños productores les llegan semillas germinadas como plantas, sean hortícolas o frutales”.

La inversión realizada es de G. 60 millones y el vivero está en condiciones de producir 5 mil bandejas de plantines para atender a igual cantidad de familias al año en esta primera etapa. La intención es entregar 150 plantines a cada familia, a través de los municipios y comités organizados, de tal manera que las mismas generen sus propias huertas con variedades diversificadas para autoconsumo. También podrían servir para renta, explicaron.

El gobernador Schmalko destacó además que esta iniciativa complementa otras acciones que llevan adelante a través de la oficina de la primera dama, especialmente en cuanto a las huertas escolares, que se implementan en dos colegios de Encarnación, dos de San Juan del Paraná y también en una comunidad indígena de Trinidad.

PRIMERA COSECHA DE PAPA EN ITAPÚA

Por otro lado, en el marco de la diversificación de la producción agrícola en el departamento de Itapúa, la Secretaría Departamental de Producción Agropecuaria, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, impulsa la producción de papa en varios distritos del departamento.

En el Centro de Mecanización Agrícola de Pirapó, por ejemplo, se cultivaron semillas de papa certificadas de la variedad Spunta, de origen argentino, que pueden llegar a un rendimiento de hasta 40 mil kilos por hectárea en las condiciones adecuadas.

Los alumnos del CEMA cultivaron en una hectárea este rubro, y luego de tres meses de la siembra, se procedió a la primera cosecha de la papa. Los estudiantes fueron instruidos sobre el cultivo entre preparación de suelo, papa-semilla, siembra, cuidados culturales, cosecha y manejo postcosecha del producto.

Déjanos tus comentarios en Voiz