La educación es muy importante y más cuando se trata de niños y niñas. Pero es importante entender que cuando se habla de disciplina, no es necesaria la violencia. Muchos padres creen que castigar con un cinturón o una zapatilla es una buena práctica y que no tiene que ver con la violencia. Según datos del Ministerio de la Niñez (MINNA), el 84% de padres usa medios violentos para disciplinar a sus hijos.

Atendiendo a este escenario, Teresa Martínez, ministra de la Niñez, comentó que la campaña “Rellenos de amor”, tiene como objetivo promover un ambiente seguro y de cariño en las familias. “Empezamos con el lazo verde señalando la existencia de la violencia, lanzamos para desnaturalizar esos procesos de abuso. Tenemos los números que espantan, surge la segunda parte que es para borrar la violencia de la vida de estos niños”, explicó la ministra y mencionó que es necesario que la familia vuelva a ser el espacio natural para el desarrollo del niño, con amor y educación.

“Si estamos enseñando a los chicos que con la fuerza o con la violencia se resuelven los problemas o se disciplina, tenemos resultados de violencia en todos los espacios. Los chicos que crecen en ese entorno salen de las casas generando más violencia, en la escuela, cancha, juegos”, remarcó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras la difusión de la campaña, se incrementaron las denuncias, no los casos. En los primeros tres meses de iniciada la campaña anterior, hubo un aumento exponencial de denuncias, llegando a 985, de las cuales 32 fueron de embarazadas adolescentes.

PAÍS PIONERO

De acuerdo a la ministra Martínez, Paraguay es país pionero en la lucha contra la violencia y se destaca en el marco del compromiso que hace el 16.2 de los 20 compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. “Estamos trabajando en la erradicación de la violencia”, detalló y explicó que dentro de la gama de actividades que llevan a cabo está enseñar a los padres los limites para no usar la violencia. “Los golpes no educan, duelen. La violencia que reciben es la que dan. Tienen que comprender que en la vida se dialoga y no se imponen las cosas por la fuerza”, significó Martínez.


Déjanos tus comentarios en Voiz