Ciudad del Este. Agencia regional.

Un área verde de 18 hectáreas entre el Lago de la República y el Área 1 fue readecuado para convertirlo en un parque con espacios adecuados para caminatas, corridas, juegos para niños, gimnasia y otras actividades de ocio hasta la noche. Se trata del Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero que, en el casco urbano de Ciudad del Este, es el área verde más grande que cuenta todavía con árboles nativos, según la Superintendencia del Ambiente de la Itaipú Binacional, financista de las obras. La habilitación está prevista en la última semana de octubre y la inversión es de G. 4.900 millones. La ejecución del proyecto comenzó a fines del 2017.

Una ciclovía de 1.300 metros, 1.400 metros de pavimento adecuado para hacer caminatas, otra área de 600 metros para correr, una avenida principal de 10 metros de ancho y 600 metros de largo, un anfiteatro con gradas naturales, un espacio infantil y otro con aparatos para hacer gimnasia, la iluminación de todo el parque, además de los servicios básicos como sanitarios, basureros y la señalética requerida, son algunas de las obras incorporadas. Así explicó el director de Turismo de Itaipú, Rogelio Salaverry. En el sector de la avenida principal se dispondrá de WiFi y de bancos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También cuenta con un puente para peatones y ciclistas sobre el arroyo Amambay que cruza por todo el parque. El puente está hecho de forma a no tapar visualmente el arroyo y la vegetación.

“Con la Superintendencia del Ambiente se buscó el menor impacto posible a efectos de mantener su estado natural, ayudar a conservarla, ofreciendo algunas infraestructuras para la comodidad y más adelante reforestarla, si fuere necesario”, mencionó Salaverry sobre la intervención en el lugar. Entre los últimos trabajos que faltan en el parque está la identificación de cada árbol nativo mediante carteles.

“Será una atracción visitar este parque, no solo para respirar bien sino para disfrutar de un entorno natural verde”, dijo al tiempo de instar a la ciudadanía a custodiar y a cuidar el parque.

SEGURIDAD

Todo el parque tiene vallado perimetral y el ingreso al mismo será controlado mediante la expedición del documento de identidad. “Vamos a registrar la entrada y salida”, dijo Salaverry. El proyecto es que, más adelante, se implemente el control biométrico para acceder al parque.

Déjanos tus comentarios en Voiz