Tras su restauración arquitectónica, que duró al menos dos años, y por lo que se cerró temporalmente, el Templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días abrirá sus puertas al público en general del 12 al 19 de octubre, con excepción del domingo 13 de octubre. Esto, para dar a conocer todo el esplendor de la edificación, réplica del Templo de Salomón. Así lo explicó Benjamín Dehoyos, ministro representante del Área Sudamérica de la Iglesia, durante un tour al que tuvo acceso La Nación por los interiores y exteriores del edificio.
Desde la figura dorada del profeta Maroní con su trompeta, encima del mundo, situada en lo más alto del lugar, su colorido jardín y su particular edificio, el templo indefectiblemente llama la atención de todo aquel que transite por el barrio Las Mercedes. En este sentido, invitan a dejar el estrés de la rutina diaria para disfrutar de una experiencia serena durante la visita a la renovada iglesia ubicada sobre las calles Brasilia y España de Asunción.
Los interesados en conocer todo lo referente a esta religión, sin costo alguno, podrán recorrer los interiores y exteriores de esta llamativa casa de Dios, caracterizada por sus hermosos espacios exteriores e interiores.
CARACTERÍSTICAS INTERIORES
El motivo del diseño cuenta con una versión estilizada de la flor de lapacho, flor nacional de Paraguay, la misma fue utilizada como inspiración de todo el edificio. La flor se encuentra comúnmente en color lavanda, se utilizó también en telas, vitrales, piedras y tallados de las puertas.
El edificio de 1.106 metros cuadrados y 21,75 metros de altura, en su interior cuenta con una sala de espera, una recepción y un bautisterio con una pileta erigida en los hombros de 12 toros de piedra, que representan las 12 tribus de Israel.
También cuenta con una sala de instrucciones donde se reciben las enseñanzas de la palabra de Dios, una sala de sellamientos donde se realizan bodas. Este espacio cuenta con reclinatorios donde las parejas que unen sus vidas se arrodillan y sellan un pacto eterno que no separa la muerte. Además, consta de otros salones celestiales y de meditación. Hay vestíbulos donde la gente que va se cambia de ropa, ya que para asistir a los bautismos o ceremonias dentro del templo deben usarse indumentarias blancas.
El templo será consagrado el próximo 3 de noviembre y a partir de esa fecha ya no estará abierto.