- POR VIVIANA ORREGO
- Viviana.orrego@gruponacion.com.py
El emblemático Templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocido popularmente como la iglesia de los Mormones, ubicado sobre las calles Brasilia y España de Asunción, por primera vez –desde su creación en el 2002– abrirá sus puertas a todo el público. Las personas de cualquier religión o creencia tendrán acceso al templo del 12 al 19 de octubre –con excepción del domingo 13– en donde participarán de un tour por los exteriores e interiores del edificio religioso, así explicó Helgi Hukdhs Zerega, director asistente de Asuntos Públicos de América del Sur de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
“Este es el único templo (Mormón) que tenemos en todo el Paraguay. Los templos tienen una trascendencia mayor para nuestra iglesia y son edificios muy sagrados al cual sólo pueden acceder personas, miembros de nuestra iglesia una vez que sean consagradas y sólo algunos miembros, no cualquiera. Entonces, antes de ser consagrado o dedicado –como nosotros lo llamamos en la iglesia– abrimos el templo para la comunidad en general, para que todo el mundo pueda conocerlo y es así que del 12 hasta el 19 de octubre –con excepción del domingo 13 de octubre– el templo va estar completamente abierto para todas las personas”, indicó Hukdhs, durante una visita a la redacción de La Nación.
Explicó que la experiencia de conocer la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no será meramente religiosa, sino más bien cultural ya que las personas podrán apreciar los distintos tipos de cuadros, esculturas, diseños arquitectónicos, como está constituido todo su paisajismo y, además, van a haber guías habilitados para dar a conocer qué es lo que se hace en el interior de los edificios llamados templos y principalmente la relación que tiene con Dios, con sus hijos que son los hombres, en esto consistirá la actividad denominada “Casa Abierta”, según el religioso chileno.
Hukdhs explica que es importante que se conozca lo que hacen porque antes del 2002, cuando no existía un templo mormón en Paraguay, los religiosos para apreciar este edificio debían viajar a Argentina, Brasil o EEUU donde desde hace tiempo están los templos, lo que representaba una cercanía con Dios pero era un gran sacrificio. Actualmente, en Paraguay hay 95.000 miembros de la iglesia, por lo tanto, en su potencialidad un gran porcentaje de este número podría ingresar al Templo.
EL LIBRO DE MORMÓN
Este libro cuenta la historia de los habitantes de América y de los profetas que enseñaron las enseñanzas de Dios y narra también la visita de Jesucristo –después de su resurrección en Palestina– a las personas también en América. El libro se llama Mormón porque este fue un profeta de la antigüedad que se encargó de unir y compendiar en resumen todos los escritos de los profetas que han venido a América alrededor de 600 antes de Cristo, hasta como 400 años después de Cristo.