Ciudad del Este. Agencia regional.

La XXVII edición del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA), se inicia hoy en la capital departamental y va hasta el 5 de octubre próximo. El ex shopping Itaipú, en el km 7 de la Ruta 2, es el lugar reacondicionado por los organizadores, donde se realiza el encuentro. En el mismo predio acampan los participantes.

Como inicio se hará un desfile por las avenidas Bernardino Caballero y Rogelio R. Benítez desde las 14:30 del sábado hasta el Lago de la República. Se prevén conferencias de destacados urbanistas nacionales e internacionales, al igual que talleres y reuniones. Un aspecto desctacado por los organizadores es que los participantes no llegan a la ciudad solo para un encuentro de formación en un local determinado, sino además se insertan en ella y con su población, mediante obras a ser ejecutadas durante la vigencia del ELEA y que serán aportes de los estudiantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un ejemplo es la preparación de una flor de gran dimensión en base a materiales reciclados. “Se plantea una plataforma hecha de pallets y botellas de la cual nace una flor en cubiertas de vehículos”, refiere un informe del ELEA. Estará instalada en la rotonda del Área 1. Los talleristas a cargo son los uruguayos Matías Pereira y Bruno Marcelli.

Otro aporte será el “Pabellón del Lago”, consistente en una “estructura reticular que mezcla perfiles de madera con paños de cuerdas que construye un pabellón para descansar, jugar, contemplar el entorno en el cual se inserta”. Agrega que, “con estos elementos ligeros el proyecto se posa entre árboles armonizando con los preexistentes y proponiendo un nuevo escenario, una nueva manera de vincularse con el paisaje”. Será hecho en un sector del Parque del Lago.

Asimismo están previstos pabellones itinerantes y murales además de otras cinco diferentes estructuras en espacios diferentes. En Ciudad del Este son varias las universidades que cuentan con carreras de Arquitectura. También participan alumnos de UNILA de Foz de Yguazú, Brasil.

CONFERENCIAS

En cuanto a conferencias está prevista la presencia del español Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, ecólogo y urbanista. Desarrollará “Urbanismo ecosistémico”. Propone el desarrollo de un instrumento que atienda a la ciudad como un ecosistema y a su vez define a aquellos aspectos conceptuales que permitan que las ciudades se acomodan a las leyes de la naturaleza. El arquitecto Luis Godoy Bonini, quien lidera la Oficina de Arquitectura, OCA, de Asunción, hablará sobre “Más allá de la forma”. Otros conferencistas serán el arquitecto Daniel Sosa de Uruguay con “Sustentabilidad (D) Ecodificada”; “Entre Nos Atelier” de los arquitectos Alejandro Vallejos y Michael Smith, de Costa Rica; Alejandro Gómez de Perú presentará “Arquitectura y Urbanismo para el Desarrollo Sostenible”; Hugo Pérez Herrera, de Chile, propondrá sobre “El diseño de materiales desde el reciclaje de desechos plásticos. Perspectivas y consideraciones para el diseño”. Joe Nazaruka, de Argentina, compartirá con los asistentes el tema, “Caben los sueños de nuestros proyectos en los modelos extravistas?”.

Déjanos tus comentarios en Voiz