Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los microcomerciantes fronterizos o paseros, que se dedican a traer mercaderías de Foz de Yguazú, Brasil, y Puerto Iguazú, Argentina, consiguieron que el Gobierno les conceda el aumento del monto límite para el Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF), el de 300 dólares por mes. Mediante una amplia difusión por redes sociales habían anunciado que ayer paralizarían el tránsito fronterizo como protesta a los controles y decomisos aduaneros de los productos, contra los maltratos por parte de marinos de la Base Naval del Este, apostados en la cabecera del Puente de la Amistad, y contra la corrupción de los aduaneros.
Para desactivar la manifestación, el director nacional de Aduanas, Julio Fernández, el gobernador Roberto González Vaesken, algunos concejales locales y funcionarios de otras dependencias, se reunieron con los paseros el domingo en la Gobernación de Alto Paraná, al final de la tarde. Se declaró un cuarto intermedio y la reunión prosiguió ayer en la oficina de la aduana en la cabecera del Puente de la Amistad. Se firmó un acuerdo en base a algunos puntos mientras que sobre otros pedidos continuarán las discusiones.
“El monto para el TVF de 300 dólares ya entra a regir ahora, el sistema Sofía está preparado para eso, estaban dadas las condiciones y ya era tiempo de considerar ese aumento, atendiendo a lo que pasa también en el lado brasileño”, explicó el director de Aduanas, Julio Fernández.
SAQUEO DE DEPÓSITOS
Tras el acuerdo firmado ayer entre paseros y las autoridades, los manifestantes se dirigieron al depósito B y saquearon el lugar, llevándose las mercaderías que les fueron incautadas. Nadie intentó impedir que realicen el acto. Caminando fueron saliendo de la sede de Aduanas con los productos en mano sin que nadie les ataje y gritando “solo lo nuestro estamos llevando”, dijo uno de los paseros.