Ciudad del Este. Agencia Regional.

En representación de Lorenzo Melgarejo y Linci Rejala, padres de tres niños con fibrosis quística, la abogada Mirna Vázquez presentó ayer un recurso de amparo constitucional para que el Instituto de Previsión Social (IPS) provea en carácter de urgencia el medicamento que necesitan los niños para su tratamiento con calidad del mal que padecen.

El 4 de junio pasado habían solicitado por nota al IPS el fármaco y recién el 12 de agosto pasado la previsional respondió que no disponía del medicamento ivacaftor 150 mg y que, además, no existía en el mercado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Una de las pacientes es Loreli, en cuyo nombre se impulsa la ley por la que se pretende una cobertura más integral en el tratamiento de esta enfermedad. Ella se encuentra internada en el Hospital Central del IPS en Asunción ante la falta del citado medicamento que requiere para un mejor tratamiento de la enfermedad, de acuerdo a lo explicado por su padre, Lorenzo Melgarejo. Ese hecho les obligó a presentar el recurso de amparo.

“Hace quince años que son asegurados y el IPS no puede venir a decir que no dispone y con eso ya se desliga, tiene que comprar los medicamentos, los niños se están deteriorando por la falta de ese tratamiento con el producto adecuado”, refirió la abogada Vázquez. La misma indicó que el juez de Liquidación y Sentencia Marino Méndez se apartó del caso, “un hecho que llama poderosamente la atención porque se trata de un recurso de amparo y debió darle curso en forma inmediata”.

“El medicamento que estamos solicitando es de vida o muerte, es para ir corrigiendo su genética, irá corrigiendo los problemas en sus órganos, se van a detener y podrán vivir normalmente por muchos más años”, explicó el padre de los niños sobre la importancia de lo solicitado. El IPS respondió que el ivacaftor no existe en el mercado paraguayo y, ante eso, Melgarejo explicó que él se acercó hasta la farmacéutica que quiere traer dicho remedio al país y le informaron que presentaron todos los documentos requeridos y que no se les autoriza la importación.

“Seguiremos luchando para que mis hijos vivan, haré todo lo que esté a mi alcance para que no mueran en mis brazos. Un medicamento hace toda la diferencia y el IPS me dice que no”, dijo el hombre.

Déjanos tus comentarios en Voiz