En el marco del programa Emprendemos Juntas, que busca el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad a través del fortalecimiento de sus capacidades mediante talleres y capacitaciones, se llevó a cabo una exitosa feria en Luque. Allí, las emprendedoras pudieron demostrar sus conocimientos y habilidades en rubros como indumentaria, bisutería, botánica, reciclaje y gastronomía. La dirección de cultura de la comuna luqueña estuvo presente apoyando la actividad organizada por la Fundación Paraguaya y la Fundación Coca-Cola.

“Las mujeres están en el centro de la estrategia de crecimiento de Coca-Cola y eso se refleja en las acciones globales y locales que impulsamos con entidades aliadas. Aquí apoyamos el programa Emprendemos Juntas como parte del compromiso global que tiene la compañía en el mundo, que busca empoderar a 5 millones de mujeres para el 2020”, manifestó Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola Paresa.

Emprendemos Juntas ofrece herramientas para que las mujeres puedan potenciar sus capacidades de generar y administrar sus ingresos, además de herramientas para fortalecer el liderazgo, la autoestima y la contribución social. También se desarrollan temas referentes a la educación financiera, estrategia de ventas, habilidades emprendedoras y organización del emprendimiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante el 2018 fueron capacitadas 2.643 mujeres de manera directa, impactando positivamente en 7.929 familias ubicadas en los 25 municipios en donde se realizaron estas capacitaciones.

LARGA TRAYECTORIA

Desde 1985, la Fundación Paraguaya trabaja en microfinanzas y emprendedurismo a través de sus 28 oficinas distribuidas en todo el país y más de 450 colaboradores, de los cuales el 60% es mujer. Mientras que la compañía Coca-Cola tiene un compromiso permanente por construir comunidades sostenibles. Hace más de 50 años opera en Paraguay, donde aporta al crecimiento de la economía local a través de la generación de más de 25.000 puestos de trabajo a lo largo de su cadena de valor.

Déjanos tus comentarios en Voiz