El estudio de factibilidad del “Proyecto de desarrollo integral de las zonas adyacentes al embalse de la represa de Yacyretá” fue presentado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El plan prevé la utilización efectiva de los recursos hídricos de la represa, abarcando una superficie aproximada de 40.000 hectáreas en los departamentos de Itapúa y Misiones, a fin de convertir la zona en polo de desarrollo agropecuario.
El acto de presentación del estudio se cumplió en la Gobernación de Itapúa y estuvo a cargo del licenciado Norio Yonezaki, residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en nuestro país. También participaron del encuentro el ingeniero Taku Mori, líder de la Misión de Estudio de la JICA en Paraguay; técnicos del Japón, el ingeniero Teddy Estigarribia, gerente del proyecto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Dirección General de Planificación; representantes de la Entidad Binacional Yacyretá y funcionarios de la gobernación.
Un equipo de consultores de la JICA, junto con técnicos del Ministerio de Agricultura y otras instituciones relacionadas, trabaja desde el 2017 en la elaboración del documento denominado “Plan maestro de desarrollo integral de las zonas adyacentes al embalse de la represa de Yacyretá”, que busca la utilización de los recursos hídricos de la represa.
Según el estudio, el proyecto abarca los distritos de San Cosme y Damián, Coronel Bogado y General Delgado, de Itapúa; mientras que en Misiones incluye a Santiago, Ayolas y Yabebyry, informó la Secretaría de Comunicación de la Gobernación de Itapúa.
Tras terminar el plan maestro, se inició a mediados de año la etapa de estudio de factibilidad y la evaluación de impacto ambiental en el departamento de Itapúa como primera fase, cuya culminación está prevista para agosto del 2020. Explicaron que una vez entregados ambos productos, se espera que el Gobierno de Paraguay inicie la obtención de la licencia ambiental y la ejecución del proyecto como inversión pública con fondos nacionales y/o internacionales, de acuerdo con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).