Tras cuatro años de trabajo, finalmente inauguraron el Tereré Literario en el Mercado 4. Se trata de un espacio que rinde tributo a nuestras raíces guaraníes con hierbas medicinales. A su vez buscan reivindicar el patrimonio nacional.
La Secretaría Nacional de Cultura hizo entrega oficial de la resolución que declara patrimonio nacional a este brebaje. Durante la apertura, hubo números artísticos con presencia del concejal Óscar Rodríguez, autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura y el Instituto Superior de Bellas Artes.
El proyecto pertenece a Javier Torres, del Paseo de los Yuyos del Mercado 4, junto con su socio Jorge Leguizamón. En el espacio se podrá leer sobre la cultura histórica paraguaya y universal, además de disfrutar un rico tereré o cocido.
“Para nosotros es importante la revalorización de nuestra cultura popular. Enseñamos incluso el ritual de cómo se prepara el tereré. Estamos trabajando en traducir el catálogo del yuyero al inglés y otros idiomas. Queremos replicar esto en otras ciudades. Hace cuatro años que redactamos este proyecto y hace dos años que estamos acá”, indicó Torres.
Leguizamón, por su lado, mencionó que el que vaya puede acceder a materiales bibliográficos de diferentes disciplinas. “Contamos con mate, tereré, picaditas para el tereré rupa. Abrimos de 6:00 a 18:00. Impulsamos el reconocimiento del tereré como patrimonio inmaterial ante la Unesco”, expresó.
Tradicionalmente en Paraguay, esta bebida se toma cada 1 de agosto a fin de renovar la sangre y según la creencia de los guaraníes, espantar la mala suerte. Algunos hacen referencia al solsticio de invierno y los tiempos de cosecha.
El defensor municipal, Bernardino Martínez, solicitó la declaración de interés municipal al carrulim. El carrulim es una mezcla de caña blanca, ruda y limón.
Torres agregó que próximamente plantarán 200 árboles medicinales en el denominado Camino del Pohã Raity en la avenida Costanera, donados por Itaipú Binacional. Esta actividad será desarrollada el próximo 9 de agosto.