Diez días tardó en ser entregado el informe solicitado por la Junta Municipal de Asunción al intendente Mario Ferreiro. Además, el documento está incompleto y genera suspicacia, por lo que fue calificado de “vergonzoso” por el presidente de la Junta, Óscar Rodríguez.
Se reclama que el informe no dice quiénes manejan las paradas de taxis y que tampoco condice con lo solicitado a la intendencia. “No nos aclaran quiénes son los dueños reales de las paradas. Para mí es una vergüenza. Vamos a plantear la regulación”, expresó y remarcó que la comuna no percibe ningún costo por alquiler de espacio.
El informe remitido afirma que hay 79 paradas con 1.380 taxis (uno cada 380 habitantes asuncenos) y que cada taxista abona G. 450.909 aproximadamente en concepto de patente, ya que el monto varía según el modelo y año de fabricación del vehículo que conduce.
El edil explicó que no abonan nada más, sino lo mismo que paga cualquier ciudadano. “Inspección Técnica Vehicular también está incluida. Pero los taxis abonan subsidiado, no abonan como lo hace Juan, Luis o Nenecho”, reveló.
LEY DEL “PARADA JÁRA”
“El documento revela que los permisionarios del servicio de taxi no pagan nada, tampoco la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA), ningún canon”, enfatizó Rodríguez y reiteró que “en teoría las paradas son espacios públicos que se dieron vía resolución, pero que no pueden ser vendidos como ocurre ahora”.
El titular de la Junta explicó que no se sabe cómo es el manejo ni cuánto se cobra en las paradas. “No queremos que exista el ‘parada jára (dueño en guaraní)’ y que se empiecen a vender por tantos millones, porque todos sabemos, es vox populi, cómo se maneja ahora. Que el municipio decida. Si hay 20 vehículos habilitados para esa parada, que sean 20 personas diferentes y que tengan acceso al lugar y paguen un canon”, ratificó.
Arístides Morales, presidente de APTA, había dicho que las paradas son del municipio; sin embargo, la comuna no recibe pago por las mismas, por lo que el gremio estaría evadiendo dicho canon. El hecho de que en el informe no figure el nombre de ningún empresario como propietario o explotador de las paradas genera mayor suspicacia en torno al posible negociado que existe detrás de las mismas. Por ejemplo, fuentes aseguran que Morales y su parentela manejan 4 paradas, pero a su nombre solo figura un taxi.
GOLPE AL TRABAJADOR TAXISTA
Con esto se presume que los permisionarios se aprovechan de los taxistas sin pagar nada. “Esto nunca se quiso tocar por temor a cómo reaccionan. ¿Quiénes? No los que manejan el taxi, sino los que están por encima y sabemos quiénes son. Esto estamos persiguiendo. Queremos sacarle el yugo al pobre trabajador del volante, que labura más de 8 horas y que no tiene salario mínimo ni por si acaso. Hay personas que se hicieron multimillonarios con este negocio”, aseguró y puso como ejemplo que si necesita un espacio reservado frente a su oficina, va, solicita y abona un canon de G. 1.500.000 al año. “¡Vamos a tener mismas reglas y condiciones para todos!”, resaltó.