POR ADRIANA ZACARÍAS, Periodista

El lugar, ubicado al final de los senderos del Parque Caballero, recibe a niños, niñas y adolescentes de la zona baja de la Chacarita, alberga a 75 niños, niñas y adolescentes, y un total de 9 niñas, algunas embarazadas.

Gloria del Carmen González Mereles, presidenta de la Asociación Nido de Niños, mencionó que en agosto serán 14 años de lucha, junto a su esposo Rodolfo Díaz de Vivar (vicepresidente), ellos son “padres de corazón”, además de serlo de tres hijos biológicos. Ambos se dedican a actividades comerciales privadas y están casados hace 20 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según cuenta Rodolfo, todo empezó con un servicio comunitario en la zona baja, pero al intentar buscar ayuda de algunas entidades, estas buscaban rentabilidad, por lo que decidieron instalarse en el Parque Caballero para asistir.

“A partir de los 14 ya se embarazan, estamos en la zona roja y en medio de todo. A pesar de todo lo que ayudamos varias veces entraron a robar. Llevan hasta la garrafa del hogar. Yo les digo a los padres que del portón para adentro ellos son mis hijos”, relató Gloria.

VÍCTIMAS DE ABUSO

Algunos niños y niñas son víctimas de violencia en sus hogares, por ello se refugian en el hogar, mencionaron que muchos son obligados a mendigar a temprana edad, dada la pobreza en la cual están sumergidos. A muchas niñas se les encomienda cuidar a sus hermanos menores, y no saben lo que es jugar, pues ya se les asignan tareas de adultos.

“Ellos eran muy violentos al principio, cuando les querías abrazar, se ponían para pegarte, por la vida que tienen”, expresó Rodolfo, en tanto Gloria agregó: “Muchas veces ellas quieren jugar, pero tienen que cuidarle a su hermanita. No tienen infancia”. “Muchas son abusadas, y son los mismos padrastros los responsables. Los hermanos de algunos están presos en Tacumbú, ellos ven cosas muy feas”, cuenta el vicepresidente.

ESTADO AUSENTE

Recientemente presentaron el proyecto al Despacho de la Primera Dama y la respuesta fue reticente, alegaron. “Me decían muchas personas que llame a la Oficina de la Primera Dama porque ella es muy sensible con la niñez. Un señor me preguntó más de seis veces el motivo de mi llamada y ante la insistencia le dije que necesito una audiencia, y me vuelve a preguntar el motivo. Por su insistencia le dije que le quería presentar nuestro proyecto por la niñez y el tipo me vuelve a preguntar cual es mi proyecto. Le expliqué y ya del hartazgo me respondió: ‘Presentá amigo tu proyecto en la Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Sinceramente este señor mató mis ilusiones. Ellos son el futuro del país”, manifestó el vicepresidente.

“Acá no tenemos color ni religión es para ayudar. Son 75 niños que desayunan, almuerzan, meriendan, se les asiste con pañales, leches especiales para los bebés. Hay gente que trae su receta y le compramos los medicamentos, hay un bebé que tiene problemas de epilepsia, vienen con la receta y acá le proveemos, también cuidamos la higiene. La gente piensa que esto es solo un comedor y no es así”, expuso la directora.

Comentaron que a la hora de pedir ayuda, la élite política no escatima sacar provecho, pues en ocasiones han pedido publicitar el lugar en la típica época electoral para “vender” una imagen altruista. “Una foto y después ya no te reciben”, afirmó la titular del espacio que tiene un comedor con cocineras contratadas por ellos, pañales, espacio lúdico y mucho amor.

Muchas niñas son víctimas de maltratos y abusos.
Niños en situación vulnerable tienen un espacio seguro para jugar.

ALARMANTES CIFRAS

Según la doctora Patricia Veiluva, directora general de Programas de Salud, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el 2017 se tuvieron aproximadamente 18.000 embarazos en adolescentes de 10 a 19 años, cifra que se aproximó también en el 2018. Asimismo, alrededor de 650 embarazos se produjeron en niñas de 10 a 14 años de edad. El año pasado hubo 75 muertes maternas, de las cuales al menos 17 pertenecen a adolescentes de entre 14 a 19 años. A esto se suman los casos de abuso sexual, que de acuerdo a los datos del Ministerio Público, en el 2016 hubo 2.126 denuncias, mientras que en el 2017, 2.461, y en el 2018 se registraron 2.608 denuncias a nivel país, de los cuales el mayor índice se halla en el departamento Central con 1.092 denuncias. Entre enero y abril de este año, suman 986 casos. La cifra aumenta progresivamente. En cuanto a denuncias al 147 (Fono Ayuda), el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), señala que hasta marzo del 2019 hubo 255 denuncias de abuso en niñas y adolescentes. De los que 38 casos tienen como consecuencia embarazos (edades entre 11 y 17 años). De acuerdo a datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Paraguay es el segundo país de la región con el índice más alto de embarazo prematuro.

Déjanos tus comentarios en Voiz