El arroyo Antequera, ubicado en el lado opuesto de la Bahía de Asunción, fue el primer cauce crítico visitado y limpiado por un grupo de voluntarios el sábado pasado. La iniciativa fue propuesta por el movimiento Parley-Corona, al que se sumó la productora audiovisual GEN. Las limpiezas comenzaron el sábado, pero se extenderán a lo largo de los meses de julio y agosto.
Alrededor de 100 voluntarios jóvenes y personas de todas las edades formaron parte de la maratón de limpieza, que tuvo como objetivo sanear el cauce que desemboca en el río Paraguay. Con guantes y bolsas recogieron una gran cantidad de plásticos y otros residuos del lugar.
Los equipos de limpieza se dividieron en grupos, uno de ellos se encargó de juntar las basuras que estaban esparcidas a la vera del arroyo y otro equipo recorrió en botes para sacar los residuos que se encontraban dentro del arroyo. “Los plásticos y todos los materiales reutilizables se reagruparon en bolsas especiales para entregar a recolectores locales”, según explicó Betania Barreto, brand manager de Corona, quien coordinó la maratón de conciencia ambiental. “Queremos evitar que prospere la contaminación plástica en los afluentes. Paraguay es un país con más de 10.500 kilómetros cuadrados de cauces hídricos y tenemos varios puntos críticos. Muchos arroyos que desembocan en el río Paraguay, como el Mburicaó y el Antequera, son puntos críticos donde se conglomeran las basuras y que a la larga afectan la fauna y la flora acuática”, indicó Barreto.
Más allá de realizar las mingas ambientales, Parley busca concienciar a la población sobre la contaminación de los ríos y lagos. Si bien reconocen que esta actividad no tendrá gran impacto para hacer frente a la contaminación, impactará en los voluntarios que ya no serán contaminadores, sino agentes de cambio y de conciencia para sus pares.
MOVIMIENTO PARLEY
Parley es una organización y una red de colaboración que busca aumentar la conciencia sobre la belleza y la fragilidad del océano. Hasta la fecha, Corona y Parley han trabajado con más de 25.000 voluntarios a nivel global, realizando 537 limpiezas en 23 países. En Paraguay, el programa tiene como objetivo limpiar costas de ríos y lagos en la capital e interior del país. Las limpiezas comenzaron el sábado y se extenderán a lo largo del mes de julio y agosto. Las personas interesadas en unirse al movimiento pueden registrarse y ver el calendario de limpiezas en www.protectparadise.com.