A través de la música, el teatro, los títeres y los cuentacuentos, el arte llegó al aula hospitalaria del Servicio de Pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y se extenderá durante las vacaciones de invierno. Los pequeños internados disfrutarán el compartir con sus compañeros, voluntarios y docentes las más fantásticas experiencias artísticas en el marco del proyecto SanARTE, explicó la profesora Leticia Rivela, coordinadora de la iniciativa.
Cuando un niño padece de alguna dolencia y requiere de internación hospitalaria, su dinámica de vida cambia radicalmente; entonces, allí surgen las famosas aulas hospitalarias que brindan el servicio educativo a niños en situación de enfermedad y durante las vacaciones de invierno, que normalmente son de ocio para los niños, el proyecto SanARTE buscar sanar a través del arte.
“SanARTE es una idea que resurge ante el desinteresado ofrecimiento de muchas personas que quieren donar tiempo y talento para aliviar el sufrimiento de los niños. Digo resurge porque fue una idea que desde siempre se quiso hacer, pero por diferentes razones no se pudo”, indicó la profe Rivela en contacto con La Nación. SanARTE, además de alegría y entretenimiento, ofrece teatrillos de títeres, taller de dibujos, cuentacuentos y música con la ejecución de algunos instrumentos musicales que llevan los voluntarios.
“El objetivo de SanARTE es mejorar la calidad de la estadía del niño hospitalizado favoreciendo con esto su adaptación al nuevo y extraño ambiente. Esto permite una mejor receptividad tanto a su tratamiento como a la propuesta educativa”, explicó.
El aula hospitalaria es un programa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Ministerio de Salud, con el que dota de docentes a hospitales como el Central de la previsional para atender educativamente a niños escolarizados que se encuentran hospitalizados. Cabe destacar que el proyecto SanARTE es una iniciativa particular del aula hospitalaria del Hospital Central del IPS, señaló Rivela.