- POR VIVIANA ORREGO
- Periodista
- viviana.orrego@gruponacion.com.py
Desde hoy se desactivan las alarmas, los niños y adolescentes dormirán un poco más porque felizmente se inician las vacaciones de invierno. Esto para los padres despierta una gran inquietud porque deben pensar y planificar qué hacer con los hijos durante este tiempo de receso escolar y, por sobre todo, hacerse de tiempo para acompañarlos.
Según Carla Decoud, experta en pedagogía, es recomendable que durante este tiempo corto las familias se dediquen a brindar experiencias que trasciendan las aulas desde las actividades que normalmente les gusta hacer a los hijos, ya que estas vivencias los dotarán de competencias vitales para su desarrollo como persona.
Si bien hay tareas que completar, proyectos que investigar y calificaciones que elevar con repasos de lecciones, en este tiempo los más pequeños de la casa también tienen derecho al ocio y a la recreación. “Se recomienda planificar las actividades de distracción a partir de lo que les gusta hacer, ya sea cuidar a la mascota, hacer deporte, escuchar música, escribir, leer, dibujar y plantear algunas actividades relacionadas con sus gustos. Esto contribuirá al desarrollo integral de sus capacidades”, recalca.
Agrega que este tiempo es muy propicio para conocer qué les gusta o apasiona hacer a los hijos (en caso de que no se sepa) y planificar en familia lo que se va a hacer para que nadie se oponga a participar de la actividad, ya sea practicar deportes, realizar un curso de arte o idioma, juegos al aire libre o viajar.
“Está demostrado que la experimentación y la participación activa y directa con aquellas realidades que afectan directamente nuestra vida y las experiencias globales de aprendizaje nos permiten desarrollar verdaderas capacidades de transformación. Y especialmente a estas edades, en la que permanecerá para siempre”, explica.
ACTIVIDADES OPCIONALES
Otras opciones destinadas a niños de 5 a 12 años son los talleres de fotografía, magia, lectura, manualidades, a las que se suman actividades culturales como visitas guiadas a museos, práctica de yoga o adopción de una mascota.
Para los adolescentes de 12 a 15 años hay opciones como organizar una feria de garage o iniciar un negocio, remodelar la habitación, realizar compras con compañeros, salir al cine en grupo de amigos o ir a un campamento.
También hay que pensar en los hijos más grandes, de 16 a 18 años, a quienes se recomienda no dejar sin actividades. Para ellos, las propuestas van desde clases de conducción, voluntariado social, limpieza de la comunidad, emprendimientos, empleo temporal e intercambio cultural.
ACTIVIDADES PARA LA CASA
Los más pequeños en este tiempo mostrarán toda su curiosidad e incluso sorprenderán a los papás. Es importante dialogar, haciendo hincapié en escuchar; esperar turno para intervenir; pedir por favor, saludar; pronunciar las palabras correctamente; formar frases bien estructuradas; relatar hechos y acontecimientos.
Además, es significativo para ellos escuchar de sus propios padres cuentos o historias, escuchar música, leer imágenes (para aumentar su vocabulario), inventar, dibujar y escribir, jugar a la cadena de palabras, jugar ahorcado, montar rompecabezas en familia.
VACACIONES Y LA TECNOLOGÍA
Decoud es contundente en cuanto a la tecnología, es bueno “poner límites” para conseguir que ellos se “desconecten o desenganchen” de los aparatos electrónicos o internet, por lo que es importante fijar el tiempo de uso y fraccionar cada actividad. “Son muchas las cosas que pueden hacer para divertirse y que no incluyen la tecnología, solo es cuestión de planteárselas y tratar de dirigir su atención hacia ellas. Y si los padres también utilizan el móvil, el ordenador o la tablet, tendrán que aplicar las normas para conseguir que ellos las respeten”, subrayó.
En el caso de que los chicos sean amantes de la tecnología, también hay actividades propicias para sus gustos como la robótica educativa y la programación de videojuegos; que también es una opción válida para darle una experiencia llena de aprendizaje que contribuirá positivamente en el desarrollo de habilidades.