Pese a las cifras, el intendente del distrito de Irala Fernández (Chaco), Cecilio López, aseguró que sigue la necesidad de alimentos. Otro de los distritos más afectados, Tte. Esteban Martínez (Chaco), sufre la misma agonía que se intensifica ante la falta de accesos.

El intendente del distrito de Tte. Esteban Martínez, Presentado Martínez, informó que tuvieron que fletar una avioneta de manera particular para evacuar a tres enfermos de edad avanzada.

Comunidades indígenas de la parcialidad de Sanapaná, en el distrito de Irala Fernández, mencionaron que no hay trabajo, que viven gracias a la ayuda recibida y la pesca. Así lo aseveró Elba Mereles, de 60 años, que no puede llegar a un centro médico por la clausura de caminos de todo tiempo, invadidos por la riada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La solidaridad también llega, muchas iglesias donan abrigos a comunidades indígenas del distrito de Irala Fernández y Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, atendiendo al frío que se aproxima. Entre las iniciativas están la de la parroquia San Eugenio de Mazenod, presidida por el padre Cristóbal Acosta.

MÁS AYUDA

En otro orden, Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, dijo que 45.000, del total de 65.000 familias damnificadas, requerirán una segunda asistencia a confirmar. Y el Chaco forma parte de esta segunda vuelta.

“El Chaco está contemplado para una segunda vuelta y tercera, si es necesaria, para asistir. Nosotros le asistimos a Loma Conché (donde pobladores dicen que no llega la asistencia). Estamos muy en contacto con el intendente, con el gobernador Roussillón (Rubén Roussillón, gobernador de Pdte. Hayes)”, refutó Roa.

NO HAY EMERGENCIA NACIONAL

Son 14 departamentos en emergencia del total de 17. Sin embargo, fueron declarados en emergencia departamental el Chaco (Región Occidental), Asunción (capital) y Ñeembucú.

No obstante, para recibir ayuda internacional es necesaria la declaración de emergencia nacional por parte del Poder Legislativo.

“No hay declaración de emergencia nacional en nuestro país. Las declaraciones son departamentales”, afirmó a La Nación, al tiempo de ratificar: “Estamos abiertos a que nos hagan donaciones de cualquier país que así lo requiera. Pero tienen que consultarnos”.

Así se trasladan las personas desde marzo de este año.


Déjanos tus comentarios en Voiz