El diputado representante del departamento de Ñeembucú y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, lamentó que las precipitaciones súbitas hayan destruido los medios de vida de los agricultores de los 16 distritos de Ñeembucú, dijo que se necesitará mucha ayuda para reactivar la economía de esta zona del país, que quedó resentida luego de las inundaciones.
Recordó que en 2016, el nivel del río llegó a 9.16 metros y desde entonces se gestiona la construcción de la anhelada costanera. Explicó que estas obras de gran envergadura requieren tiempo. Recordó que el proyecto de la costanera inició en el gobierno anterior, con el ex presidente Horacio Cartes. “La gente cree que se puede ejecutar rápidamente una obra de US$ 130 millones y no es así”, comentó. Dijo que en el 2016, el río llegó a los 9.15 metros y la asistencia duró tres meses.
“Conseguimos los recursos para hacer el plano que incluye el proceso de llamado a licitación para la adjudicación y la ejecución del plano, no solamente de la costanera, sino ademas de los desagües pluviales, tratamiento de efluentes y el refuerzo de las motobombas. Ese proyecto es el que utilizará el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) del gobierno actual para llamar a licitación en octubre”, explicó. Ante este escenario, aseveró: “Desde el Congreso Nacional vamos a seguir peleando para que este proyecto de Muro de Contención Costanera para Pilar se ejecute lo antes posible”. Agregó que lo más importante es que estas obras generen fuentes de trabajo para la construcción local.
En cuanto a la situación económica, resaltó un hecho histórico, pues nunca llovió 400 milímetros en 12 horas y la recuperación será difícil. “Tenemos el problema de los pequeños y grandes productores que perdieron sus cultivos y los pequeños ganaderos que tuvieron que malvender sus animales y hubo también una mortandad importante de animales. Ahora se nos suma el invierno y la helada, donde los animales van a tener menos pasto. Por eso creemos que este problema va a llevar todavía por lo menos tres o cuatro meses. También los comercios están sufriendo terriblemente. Es terrible la falta de circulante”, expuso el diputado.
DOMINGO FRESCO Y FRÍO
Según reporte meteorológico de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), se prevén precipitaciones desde el lunes en forma dispersa en el centro y sur de la región Oriental. Las temperaturas rondarían entre los 18°C y 24°C en los diferentes departamentos del país.
En cuanto al nivel hídrico, Asunción (7.52 metros, a 48 cm. de 8 m, considerado desastre) y Villeta (7.79 metros) sufrieron un ascenso del nivel del río de 3 y 1cm. respectivamente. Continuando así junto a Rosario (departamento de San Pedro), en nivel crítico. En Alberdi, el nivel del rió subió 7 cm, en Pilar 4 cm. Quedando el primero en 9.64 metros y el segundo en 8.77 metros. Vale recordar que 9 metros es nivel crítico en Pilar, y 10 metros en Alberdi.