Los caminos intransitables dificultan la labor de la Gobernación de Ñeembucú que se encuentra realizando las tareas de asistencia, encabezada por el gobernador y presidente del Comité Departamental, Luis Benítez, junto con los comités distritales, acompañados por la Secretaría de Emergencia Nacional.

En este sentido, la asistencia humanitaria llegó a Guasukua, donde hay 580 familias afectadas; continuando en compañías como Carandaity y Paso Tupy, según anunciaron. Del mismo modo, los equipos de trabajo del Comité Departamental de la Gobernación de Ñeembucú estuvieron en Isla Umbú y Desmochados. En Isla Umbú se repartieron víveres para 130 familias afectadas; en Costa Puku para 115 familias, Boquerón 79 familias, Cambacuá 71 familias.

En Desmochados la ayuda llegó a 455 familias, recorriendo las compañías Santa María 1, Santa Catalina, San Roque 1 y 2 y compañía San Antonio, luego en Costa Po’i. En Laureles y Cerrito, la asistencia se retrasó por un puente caído a la altura de Yataity e Islerías, camino a Laureles, Cerrito. En Laureles hay 852 familias afectadas y 1.000 en Cerrito. Solo en camiones semirremolque se puede acceder hasta las cabeceras distritales. El aeropuerto Carlos Miguel Giménez es el Centro Logístico de la SEN. Desde ahí se provee los víveres, informaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gobernador de Ñeembucú ratificó la ampliación del Presupuesto 2019 de G. 7.500 millones y la declaración de emergencia en el Poder Legislativo. De ese monto, G. 1.900 millones serán destinados a ayuda social. Consideran que es un monto bajo, teniendo en cuenta la cantidad de damnificados que llega a 20.000 familias en todo el departamento.

Varias localidades del interior del departamento recibieron víveres.

Déjanos tus comentarios en Voiz