A fin de resguardar la zona fronteriza de Argentina y Para­guay contra el avance de dos grupos criminales de Brasil, las autoridades porteñas y nacionales acordaron reali­zar operativos conjuntos, en vista de que tanto el Comando Vermelho (CV) como el Pri­mer Comando Capital (PCC) son dos organizaciones trans­nacionales que los Estados no pueden enfrentar de forma aislada, según informó La Nación de Argentina.

El acuerdo habría surgido tras la Cumbre de la Comi­sión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA), que finalizó el viernes en Buenos Aires, Argentina, y de la que parti­cipó el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio.

En la oportunidad, el titular de la Secretaría Antidrogas de Paraguay fue abordado por periodistas argentinos, a quienes confirmó “la inten­ción de ambos países de rea­lizar una operación conjunta en la frontera y también en lugares identificados, espe­cíficamente donde se produce la marihuana que llega a la Argentina”, según informó el portal bonaerense, en el que sostienen que Giuzzio admi­tió que los peligrosos carte­les del Comando Vermelho y el Primer Comando Capital avanzaron y se hicieron fuer­tes en Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El operativo en la frontera –que busca frenar la insta­lación de ambos grupos cri­minales en las provincias de Misiones y Santa Fe– será encarado por el Ministerio de Seguridad de la Argentina y la Senad de nuestro país. Para ello ya se iniciaron las reuniones bilaterales, a fin de ejecutar un plan de operativos federales conjuntos.

Ambos carteles trabajan en el tráfico de estupefacientes –cocaína y marihuana–, y buscan conexiones con Perú y Bolivia, ya sea directa o indirectamente, y con Para­guay, Argentina y Brasil, en vista a que este último es el segundo mayor consumidor de cocaína en América.

Según Giuzzio, Paraguay trabaja en alianza con la Policía Federal de Brasil y las operaciones permanen­tes en el norte del país pro­dujeron movimientos de los narcotraficantes. “Los gru­pos criminales ya no pien­san en instalarse en una zona determinada. Ahora piensan en moverse”, aseguró al sitio web porteño.

Déjanos tus comentarios en Voiz