Declaran en emergencia la ciudad de Asunción y los departamentos de Central, Misiones, Itapúa, Guairá y San Pedro y amplían presupuesto para la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para dar asistencia humanitaria a afectados por fenómenos climáticos que azotaron varias localidades del país. La decisión fue tomada ayer por el pleno en la Cámara de Diputados, mientras que la Cámara de Senadores declaró de interés nacional la construcción de la defensa costera en Pilar.
En total, 62.119 familias se encuentran afectadas por las inundaciones en todo el territorio nacional, la zona más golpeada es el departamento de Ñeembucú con unas 22.000 familias afectadas en la ciudad de Pilar. “Históricamente el departamento de Ñeembucú tiene serias afectaciones cuando se producen lluvias, cuando la principal afectada es la infraestructura vial. Asimismo, la cría de ganado de productores medianos y grandes se ve muy impactada”, indicó Joaquín Roa, ministro de la SEN, en conferencia de prensa ayer, en la que informó que unos 100.000 kilos de alimentos fueron enviados a Pilar.
En tanto, Luis Benítez, gobernador de Ñeembucú, manifestó a la 970 AM que todos los distritos de Ñeembucú, los 17, están afectados por la inundación y aunque Pilar, la capital es la más afectada en cantidad de damnificados, mucha gente del interior del departamento está incomunicada y perdieron todos sus cultivos. “Los pobladores del interior del departamento perdieron todos sus cultivos de consumo, y que tardará unos seis meses para recuperarse. También los pequeños ganaderos están en una situación crítica, porque los campos se inundaron de agua. Algunos rematan y otros trasladan a otros campos. Es preocupante la situación en las compañías y distritos”, dijo el gobernador Luis Benítez, gobernador de Ñeembucú.
Agregó que su institución junto con las iglesias están trabajando de manera conjunta para hacer frente a las necesidades de los pilarenses afectados.
En cuanto al presupuesto de la gobernación, Benítez manifestó que no hay recursos para hacer frente a esta crítica situación, pero de manera de paliar y ayudar de alguna forma, instalaron 200 ollas populares para alimentar a las familias.