Hay proyectos que atañen a la municipalidad de Asunción que no se ejecutan, según el concejal Álvaro Grau. “Hace falta más compromiso, capacidad y determinación para ejecutar el presupuesto aprobado. Al ver estos índices no tienen excusas para decir que no se ejecutó por tal motivo. Si tenés 0% de ejecución presupuestaria en algo tan necesario como desagües pluviales, realmente te da la pauta de que no existe compromiso por parte de esta administración municipal con los gastos sociales”, expresó a La Nación el concejal Álvaro Grau.
Por su parte, la Municipalidad de Asunción desde el departamento de Administración y Finanzas, emitió un comunicado alegando que sí hubo continuidad y ejecución de obras, por lo que la inversión no es de cero. “La presente administración concluyó uno de los lotes de obras de desagüe pluvial en la Avenida General Santos y se continúa el otro lote, en el barrio Pinozá. Además, en el año 2018 se construyó la obra de desagüe pluvial en el acceso al Bañado Sur o Caracolito, inaugurada en el mes de diciembre”, reza el comunicado.
G. 7.000 MILLONES EN PUBLICIDAD
En otro orden, aseguró que ejecutaron menos del 1% del presupuesto aprobado. “Menos del 1% en Fonacide, eso es algo escandaloso. ¿Quién en su sano juicio puede ser tan negligente de no ejecutar siquiera 1% de los fondos de excelencia para la educación? Es criminal. Cuando tenés fondos para ejecutar y hacer que chicos vayan a la escuela y no los ejecutás, estás cercenando la posibilidad de que esos chicos puedan tener una mejor educación. Se está perjudicando a los que el día de mañana van a ser el presente del país”, sostuvo. Añadió que varios fondos fueron destinados a gastos superfluos como publicidad. Cerca de G. 7.000 millones se aprobaron sin plan comunicacional. Mencionó que tercerizaron el cobro de impuestos teniendo tantos funcionarios para el mismo. Solo 26% se ejecutó en obras, enfatizó. “El ingreso por patentes y rodados desde el 2015 hasta el 2018 cayó 38%. Es un mito que las municipalidades no tienen dinero para hacer obras”, apuntó.
“Fondos de proyectos especiales, los que se entregan a comisiones vecinales para arreglo de veredas, alumbrados, puentes, muros de contención en zonas críticas de los arroyos son gastos sociales, tienen menos del 26%. Se perjudica a los barrios, a los niños. Con gestión de obras quedaron G. 125.800 millones en obras por ejecutar. Se necesita desde podas de árboles hasta arreglos de calles. Algunos juegos en plazas son criminales. El Jardín Botánico da pena”, significó.