Tras el temporal que azotó Asunción y Central, el viernes último, varias familias quedaron desprotegidas, ya que sus casas quedaron destechadas y estuvieron hasta ayer sin energía eléctrica y agua.
En Villeta, los vientos soplaron muy fuerte dejando a su paso casas destechadas, especialmente en las compañías alejadas del casco urbano, según informó el intendente de Villeta, Teodocio Gómez.
En la zona céntrica también hubo una gran cantidad de árboles caídos, que arrastraron líneas del tendido eléctrico, obstaculizando calles y avenidas.
EL DRAMA DE SAN LORENZO
Myriam Villamayor, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Paraguay, cuya casa casi fue derrumbada por el raudal ocasionado por las lluvias intermitentes del pasado viernes, dijo que hace tres años limpian por cuenta propia la cuenca del arroyo San Lorenzo, dado que la comuna no actúa. Mencionó que hay una escuela y aparecieron alimañas y serpientes ante las precipitaciones.
Mientras desde la comuna sanlorenzana anuncian la postergación para el 26 de mayo de la jornada de limpieza por seguridad de los voluntarios y mejor aprovechamiento de los recursos, Villamayor sostuvo que el Despacho de la Primera Dama rechazó el pedido de la comisión vecinal para efectuar la limpieza, luego se rectificó y fue a visitar el arroyo. Expresó que nunca hicieron la limpieza de la cual se jactan.
“Trajo la máquina, la oruga, pero dos días nomás trabajaron. Ahora tenemos el verso de que se descompuso la máquina, la basura se dejó al costado. Luego llovió y el raudal lo arrastró. El supuesto trabajo no se hace bien, tienen que ser ingenieros con experiencia los que hagan el trabajo, no una presidenta de comisión o concejal sindicalista. Qué saben de limpieza de arroyo”, señala la vecina con relación a las excusas que dan.
Agregó que según el concejal Pedro Martínez se descompuso la máquina que está siendo usada para limpiar el arroyo. “La vecindad está en zozobra. Se cayó la casa de mi vecino, se abrió más el arroyo y se está por caer el puente. Ayer en la escuela se mataron casi cinco víboras y arañas grandes que traía el arroyo. Esto trae diarrea, vómito, resfríos, problemas bronquiales. Eso no entienden los concejales”, enfatizó.
También la zona como el metrobús sufrió los estragos del temporal, donde las casas comerciales quedaron bajo agua. También la avenida Avelino Martínez fue víctima de los destrozos.
EN DOS HORAS LLOVIÓ 70% DE UN MES
El fenómeno de lluvias responde a la “variabilidad climática”, argumenta Nelson Pérez, de la Dirección de Hidrología y Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El viernes se registró una acumulación del 70% de lo que llueve en el mes, en tan solo dos horas. Si bien, es normal que haya precipitaciones, no es frecuente la intensidad con que se dio.
“Asfaltos y alcantarillados mal hechos sin analizar variables contribuyen a que los fenómenos climáticos impacten en mayor medida. Autoridades no dimensionan raudal”, sostuvo. Explicó que 1 milímetro ocupa 7,8 centímetros. Y el viernes las aguas ocuparon el 78,8% de la capital, donde se registró la lluvia.
Esto ocasionó que al no tener salida a los cauces hídricos, dada la intensidad, se acumula inundando todo a su paso. Agregó que este fenómeno responde a su vez al ingreso de un frente frío. Sin embargo, “no es frecuente la intensidad de agua caída”, que se debe a una variabilidad climática porque el parámetro varió.