POR: VIVIANA ORREGO , periodista, viviana.orrego@gruponacion.com.py
Para que la tan ansiada “Transformación Educativa” sea efectiva, el punto de partida deben ser los estudiantes y las personas que requieren el servicio educativo, asegura Ruth Paniagua, investigadora y directora del Laboratorio Pedagógico “Petrona Rodríguez de Francia”. En este sentido, se debe analizar la situación de los 150.000 niños y adolescentes excluidos del sistema educativo para devolverlos a las aulas, saber cuántos están con baja calidad de aprendizaje y desarrollar opciones para que todos puedan acceder a ofertas educativas y –estas a su vez– puedan acomodarse a las necesidades de los estudiantes, asegura la investigadora del ámbito educativo.
“El punto de partida siempre van a ser los estudiantes (…). Si tengo más de 150.000 niños excluidos del sistema educativo tengo que desarrollar opciones para que ellos puedan acceder a ofertas educativas que se acomoden a sus necesidades”, señaló Paniagua al ser consultada cuál debería ser el norte para la reforma educativa que se discutirá en foros y debates interdepartamentales.
Agregó que el debate es absolutamente necesario porque hay temas cruciales que merecen ser conversados tales como: la calidad y pertinencia educativa, el currículo y si este debe estar orientado a competencias, la formación docente y las herramientas que se les suministra para el trabajo en aula y la cobertura del servicio a todo el país. Además, es necesario conversar sobre la situación de las infraestructuras educativas, delimitar la responsabilidad de la cartera educativa y saber qué va a hacer cada uno de los involucrados a nivel municipal, departamental, nacional y los mismos actores de las comunidades educativas.
“Otro –tema discutido– tendría que ser cómo atender a aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad, es decir, aquellas adolescentes embarazadas, niños que se encuentran muy distanciados de las escuelas, quienes tuvieron que dejar el colegio por alguna razón socioeconómica, por ejemplo. (…) En esta transformación educativa hay que tener un menú para atender estas diferentes situaciones, hay poblaciones con diferentes necesidades y todos deben ser beneficiados y alcanzar un nivel educativo que les permita satisfacer sus necesidades”.