Ya son 37.906 las familias afectadas por la inundación en zonas periféricas a raíz de la subida del río Paraguay. En la Secretaría de Emergencia Nacional anunciaron que desde del 15 de marzo –cuando inició la crecida–, de 26.700 familias afectadas por las lluvias, fueron asistidas 21.000 familias. Del mismo modo, 11.206 se hallan en proceso de asistencia en Asunción.
ASUNCIÓN: 125 REFUGIOS ACTIVOS
Víctor H. Julio, director del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda), manifestó que cerca de 11.000 damnificados corresponde a la capital. El doctor Iván Allende, director general del área social de la comuna asuncena, subrayó que la asistencia llegó a 9.365 afectados y hay un baño para 48 personas en cada refugio, incumpliendo con los estándares internacionales. En otro orden, afirmó que existe hacinamiento en los albergues.
“Ahora estamos cerrando la etapa de evacuación. Tenemos 125 refugios activos en Asunción. Ahora estamos en la etapa de fortalecer los refugios, es decir, dotarle de servicios básicos, como luz ,agua, baños químicos y materiales”, expuso. Respecto a las quejas por falta de asistencia, dijo que es difícil satisfacer a la demanda de 11.000 familias que representan 30.000 personas. “Estamos completando, hay lugares que faltan, compartimos responsabilidad con la SEN. Lógicamente tarda porque primero buscamos ubicarlos”, adujo.
Sobre los damnificados que ocupaban la Plaza Juan de Salazar, puntualizó que hasta el momento 10 familias acudieron al Parque Caballero, previo diálogo y de manera pacífica. Dijo que están en una etapa de negociación para el traslado de los mismos tanto al Parque Caballero como a la base de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), habilitada como refugio. Remarcó que la capacidad operativa es escasa e inclusive tuvieron que importar chapas del Brasil para satisfacer la demanda.
ÑEEMBUCÚ: 500 FAMILIAS AISLADAS
El concejal departamental de Alberdi, Jorge Ríos, expresó a La Nación que Alberdi cuenta con muro de contención que soporta 11 metros. Sin embargo, dado que los caminos no están en buenas condiciones, quedan aisladas. Las zonas aledañas sí están aisladas y representan cerca de 500 familias.
“La compañía Lomas es la que está sufriendo por el tema de los caminos, están quedando aisladas 500 familias. Después los que están alrededor del muro de la ciudad de Alberdi, hay unas 100 familias que están inundadas por la crecida pero fueron reubicadas”, explicó.
Con respecto al nivel del río, que se encuentra a 23 centímetros del desastre, que es de 8 metros, aclaró: “Tenemos la cota máxima de 11 metros con el muro”. Agregó que la crecida más grande fue la vivida en el 2014, donde alcanzó los 10 metros. Enfatizó que las compañías Lomas, Acevedo Kue, Moñái Kuare y Loma Punta son los afectados por el mal estado de las rutas, y se hallan situadas alrededor de Alberdi. Añadió que el agua ingresa a las rutas, lo cual obstruye el paso.