Tras la negativa de los damnificados a salir de la plaza Juan de Salazar, ubicada en el cen­tro histórico de Asunción, y denuncia mediante radicada en la Fiscalía por la Munici­palidad de Asunción, en la mañana de ayer, la comuna procedió al desalojo.

Como protesta, los afectados marcharon por el microcen­tro de la ciudad, cerrando la calle El Paraguayo Indepen­diente y siguiendo por calles de las inmediaciones. En total son 49 familias asentadas en el predio.

Los manifestantes asegura­ron que las chapas y punta­les por parte de la Secreta­ría de Emergencia llegaron tarde e invirtieron cerca de G. 3 millones en la instala­ción, para lo cual debieron realizar préstamos. Alegan que los gastos en luz, cañería y materiales corrieron por su cuenta. Pidieron compren­sión a la ciudadanía porque ellos también son trabaja­dores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

NO RECIBEN ASISTENCIA

Édgar Villalba, presidente de la Comisión Vecinal del barrio Sander, expresó a La Nación que estarán haciendo cortes de la avenida Artigas y Brasilia, y en la Avda. Costa­nera de manera intermitente, hasta tanto se les concedan sus derechos. Es este sentido, ayer a las 18:00 volvieron a protestar en lo que sería el tercer corte de ruta.

“Reclamamos viviendas dig­nas, una solución definitiva para la inundación porque son siete años que estamos al descubierto durante todo el año y el Estado no se acerca a nosotros. En algún momento les pido si quieren venir a tres cuadras de la Comisaría 20 –situada sobre la avenida Arti­gas–, la comunidad de llama Sander”, indicó Villalba al tiempo de comentar que son afectados de la zona del asen­tamiento de Tablada Nueva.

“Estamos sin asistencia porque la SEN dice que no tiene mate­riales. Hay criaturas recién nacidas. Somos más de 30 fami­lias que necesitamos asisten­cia en este preciso momento. Nos estamos ingeniando para salir de esta inundación por­que se viene con todo. Nosotros no tenemos refugio, todo está repleto”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz