Durante todo el mes de marzo, el Servicio de Ginecología del Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi atendió a unas 500 mujeres que acudieron a consulta, de los cuales detectaron dos casos de cáncer. Esto, en el marco de la campaña lanzada el 8 de marzo pasado “Mujer Pilar de la Familia, Celebra la Vida; Cuidando de tu Salud”, en el Día Internacional de la Mujer, emprendida por la gerencia ejecutiva, según explicó el Dr. Hugo Gavilán, jefe del Servicio de Ginecología.
“Desde el 8 hasta el cierre de marzo hicimos casi 800 papanicolau incluyendo asegurados. O sea, fueron casi 500 los pacientes que son particulares, que no tienen seguro médico que se hicieron papanicolau, colposcopía, ecografía obstétrica, mamaria o ginecológica”, explicó Gavilán.
Durante todo el mes, la Fundación Tesãi no dio abasto por la gran demanda de pacientes particulares que aprovechan los aranceles preferenciales en consulta y estudios ginecológicos.
“Hemos encontrado sospechas clínicas de cáncer dos casos, uno de estadio avanzado y el otro tratable. Hay otro caso que es paliativo, pero lo llamativo es que de esos 500 encontramos la mitad con PAP inflamatorio producida por bacterias y hongos comunes como candidiasis vaginal”, refirió.
Lamentó las muertes existentes en el Paraguay a consecuencia del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades prevenibles, que se pueden tratar con un diagnóstico oportuno.
“Urge que la población femenina con edades comprendidas entre los 35 y 40 años tenga hábitos de recurrir al médico o servicio especializado con regularidad para los exámenes y controles médicos, adoptando una cultura preventiva que permita tratamientos y procedimientos efectivos”.