Ciudad del Este. Agencia regional.
Voluntarios y funcionarios de entidades privadas y públicas se congregaron el domingo último en diferentes puntos de la capital de Alto Paraná para la eliminación de los criaderos de mosquitos transmisores de dengue, chikungunya y zica, mediante una gran minga ambiental. Intervinieron unas 600 personas en 160 manzanas que abarcaron desde el km 5 hasta el km 9, Acaray. Empleados del Senepa realizaron anoche la fumigación de los barrios intervenidos, según informó el jefe regional Reinaldo Dávalos.
Se organizaron en tres grupos: uno se congregó frente a la Plaza Jesuítica y abarcó las zonas desde el km 7 hasta el km 9; otro grupo se concentró en el Parque Chino y recorrieron los barrios San Miguel, Remansito, San Rafael, San Agustín, San Antonio y Pablo Rojas. Otro grupo se convocó en el Parque del Lago de la República y el trabajo de recolección de residuos abarcó desde ese lugar hasta el Km 7, incluyendo las zonas de las avenidas San José y Monseñor Rodríguez, sector izquierdo de la salida de Ciudad del Este. En cuanto a las instituciones públicas, participaron la Municipalidad, la Gobernación, Senepa, Décima Región Sanitaria (Ministerio de Salud Pública), Base Naval de la Marina, la División de Infantería y la Universidad Nacional del Este. En cuanto a entidades privadas, participaron voluntarios de la Universidad Privada del Este, UniNorte, Universidad de la Paz, Asociación de Casas de Cambio, Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), Cruz Roja y las comisiones vecinales.