Ciudad del Este. Agencia Regional
Agentes de la Unidad de Crimen Organizado de la Policía Nacional junto a la fiscala Alicia Sapriza de Asunción allanaron ayer a primera hora de la mañana una residencia del Paraná Country Club de Hernandarias, donde detuvieron al propietario, el empresario Juan Celso Urunaga Ledezma, para dar cumplimiento a una orden de captura internacional que pesaba sobre el mismo, como integrante de la red de contrabandistas a gran escala entre Paraguay y Brasil. En el procedimiento encontraron armas de colección que no fueron incautadas porque no se justificaba, según la fiscala Sapriza.
La detención es una derivación del Operativo Celeno de la Policía Federal de Brasil. De acuerdo a la investigación brasileña, Urunaga operaba desde pistas clandestinas de Alto Paraná y Canindeyú, enviando grandes volúmenes de mercaderías (productos electrónicos, informática, medicamentos prohibidos, entre otros).
Como parte de esa operación en el vecino país, ya fueron detenidos varios y otros siguen prófugos, como el ex agente de la Policía Civil Lourival Custodio Filho, quien estuvo residiendo también en el Paraná Country Club. La orden de captura de Urunaga en Brasil data del año pasado. El mismo tendría como cómplice en Paraguay a Milciades Espínola, alias Capi.
La esposa del detenido, Gloria Ríos, también está dentro de la investigación y con orden de captura internacional, pero mediante un hábeas corpus fue levantada la orden en territorio paraguayo. Ella estaba en la casa en el momento del allanamiento y no fue detenida porque no existe una orden de captura en el país sobre ella, según la fiscala.
Urunaga y Espínola eran los encargados de comprar las mercaderías en las tiendas de Ciudad del Este en forma legal, pero enviaban a territorio brasileño de contrabando, lo que generaba a la organización millonarias ganancias, según la investigación.
En el Brasil, el operativo resultó en la incautación de 7 aviones, de los cuales 5 pertenecían al ex agente policial Lourival Custodio, la identificación de 138 integrantes de la organización delictiva, entre los que están Urunaga y Espínola, de acuerdo al informe fiscal.
La Operación Celeno empezó en el 2013 y unas 50 personas ya fueron condenadas en el estado de Paraná por ese esquema. Unos dirigían el operativo con compras en Ciudad del Este, mientras que otros dirigían la red con adquisiciones desde Miami, EEUU. Los productos adquiridos en EEUU también eran traídos a Paraguay para luego ser llevados de contrabando a Brasil.