Pacientes del Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora se quejaron por la falta de medicamentos, aparatos de electrocardiograma y Rayos X para adultos, y porque algunos funcionarios y médicos maltratan a la gente.

Mercedes Benítez, una paciente fernandina, dijo a La Nación que los pacientes pasan malos ratos, porque algunos funcionarios, y a veces los médicos son desagradables con los pacientes. “Muchas veces son intratables. Si nos quejamos por la mala atención, al volver nos dicen ‘ahora que necesitás, porque estás volviendo’. Por algo estamos viniendo a un hospital público, pero no por eso tenemos que ser maltratados”, lamentó la señora.

Doctora Zaida Penayo.

Con relación a la escasez de fármacos, este no solo afecta a los insumos pediátricos, sino también el de los adultos, según la señora Felicia Molinas, de 60 años, una paciente que llega cada mes desde Caacupé, para tratar la diabetes que padece.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Tenemos casi todos los medicamentos para la diabetes. Hay una buena atención en el hospital, pero ahora no tenemos insulina. Es lo único que nos falta”, manifestó al tiempo de indicar que la escasez no solo afecta al centro asistencial de Fernando de la Mora, sino además a otros hospitales. “En Caacupé tampoco tenemos”, aseguró.

Sobre el punto, la doctora Zaida Penayo, jefa del Parque Sanitario del hospital de Fernando de la Mora indicó que el Programa Nacional de Diabetes está entregando el 50% de lo que solicitan.

La profesional explicó que en el centro asistencial actualmente hay faltantes de tres fármacos y estos no son de uso frecuente. No obstante, admitió que la escasez se arrastra a nivel central, ya que si bien ellos están retirando todos los meses, solo tienen aquellos medicamentos que se les entrega en el Parque Sanitario Central. “Nosotros tenemos lo que nos entregan. Vamos todos los meses a retirar. Si ellos no tienen, nosotros tampoco podemos tener”, sostuvo al negar que haya escasez de antibióticos, ibuprofeno y antipiréticos, como denunciaron algunos pacientes.

“No conseguimos medicamentos”

MARÍA ESTER SOSA - PACIENTE

“Desde que entró este minis­tro, no hay más medicamen­tos. Yo sufro de epilepsia, tengo mi certificado de disca­pacidad del 71%, y en el Sena­dis no nos están proveyendo de todos los medicamen­tos que necesitamos”, dijo la señora María Ester Sosa.

La mujer aseguró que lleva varios meses sin una medi­cación de suma importancia como es el T4, que le ayuda a regular el problema de tiroi­des, a lo que ahora se suma la escasez de fármacos para la epilepsia.

“Tres veces ya me caí en este hospital, por suerte los médicos ya me conocen y siempre me ayudan, porque yo no puedo trabajar en casas de familia, trabajo por acá nomás”, aseguró.

Déjanos tus comentarios en Voiz