En el Paraguay, a dia­rio tres mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, y de ellas el 50% fallece, dijo el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante el acto de recordación del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, que se realizó ayer en el Instituto Nacional del Cáncer, en Areguá.

Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte de mujeres en edad fértil, pese a que si la enfer­medad es detectada y tra­tada a tiempo tiene cura. Es por ello que se insiste en los controles ginecológicos periódicos y los exámenes de Papanicolau anuales, a fin de detectar posibles lesiones que puedan llevar a la formación de tejido canceroso, especial­mente a causa del Virus del Papiloma Humano.

Desde la Organización Pana­mericana de la Salud instó a los países de la región a implementar acciones que permitan reducir en un 30% los casos de muerte a causa del cáncer cérvico-uterino para el 2030. Este documento fue reafirmado por las auto­ridades sanitarias del Para­guay, en el día Mundial de Prevención de Cáncer Cer­vicouterino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mazzoleni explicó que este objetivo podrá lograrse gra­cias al fortalecimiento de los servicios de prevención, tales como la provisión de equipos de PAP y colposco­pía, así como la capacitación de citotecnólogos y especia­listas en el tratamiento de las lesiones precursoras de la enfermedad. Además, la aplicación de la vacuna VPH a niñas de 9 a 11 años, también tendrá incidencia para preve­nir las lesiones precursoras de la enfermedad.

“El cáncer cervicouterino tiene alta incidencia. Cada día, tres mujeres son diag­nosticadas y al menos la mitad de ellas fallecen”, expresó el ministro, al recordar que las mujeres están amparadas por la Ley N° 3.803/09, que otorga dos días laborales libres y remu­nerados para que las mujeres que se desempeñan en el sec­tor público o privado puedan acceder a realizarse el exa­men de Papanicolau (Pap), para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Déjanos tus comentarios en Voiz