La investigación por la muerte de Elizabet Parini Noguera (43) sigue su curso. El día lunes se conocerá quién será el fiscal que llevará adelante las pesquisas por el fallecimiento de la joven madre, que dejó tres hijos huérfanos. El fiscal adjunto Ricardo Merlo señaló a La Nación que ya recibió todos los documentos y las publicaciones periodísticas y que “el lunes se conocerá quién será el o la representante del Ministerio Público que tendrá a su cargo la presente investigación fiscal”.
Merlo añadió que “se remitirán todos los antecedentes del caso a la Fiscalía de Villa Elisa, debido a que Elizabet Parini dejó de existir en el hospital distrital de la mencionada ciudad”. Una vez que se tenga a el o la encargada de la investigación, se deberán realizar varias diligencias para llegar a una conclusión, que podría ser una imputación.
Para la desconsolada familia de Eli, no hay dudas, hubo omisión de auxilio y por ende negligencia médica en el Instituto de Previsión Social (IPS), donde aseguran que se pudo haber hecho más para salvarle la vida.
“EL ESTADO DETERIORADO DE MI HERMANA ERA VISIBLE”
Delia Valdez, hermana de Eli, asegura que los médicos no creían que ella estaba mal y que incluso no acreditaron que tenía un cuadro de deshidratación importante, considerando que en los últimos días ya no podía consumir líquido ni alimentos.
“Para mí no hay dudas, hubo negligencia. Se pudo haber hecho más por ella, incluso, el miércoles último, antes de su fallecimiento, ella estaba débil, deshidratada y esperamos durante horas para conseguir un turno recuperado para que sea atendida. Lo que correspondía era hacerle todos los estudios, ya que al parecer no creían en nuestra palabra, ni en el estado deteriorado de mi hermana, a pesar de que era visible”, indicó Delia, quien durante su relato no paraba de llorar por la impotencia que siente.
La mujer es testigo del calvario que le tocó vivir a Eli, desde la fractura en su muñeca, la omisión de auxilio por parte de médicos del Servicio de Urología del Instituto de Previsión Social (IPS), hasta su desenlace fatal en el hospital distrital de Villa Elisa, donde murió a causa de un paro cardiorrespiratorio producto de una sepsis pulmonar, según el certificado de defunción.
“Se tiene que hacer justicia, es hora de que se nos dé la atención sanitaria que como seres humanos nos merecemos todos. Tienen que brindarnos la atención médica que corresponde, ahora lamentamos otra pérdida más y ojalá que haya un castigo ejemplar a todos los responsables, para que el día de mañana ya no se reporten más casos”, concluyó Valdez.