El viacrucis de Elizabeth Parini Noguera (43), víctima fatal por presunta negligencia médica en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), empezó el lunes 11 de marzo y culminó el domingo 17 con su muerte, en el Hospital Distrital de Villa Elisa. Ella acudió ese lunes por sus propios medios a la previsional, donde debía ser operada, pero por falta de lugar para internación, la cirugía fue reprogramada para junio, refirió Osvaldo Franco Parini, hijo de la víctima, en conversación con La Nación. Él pide justicia para su madre y efectuará la denuncia una vez superada la semana de duelo.
“Me quedé con la mochila pesada sobre mis hombros, tengo la responsabilidad de mantener a mis dos hermanos menores, quería estudiar este año, pero no será posible por culpa de un supuesto médico que trabaja –al parecer– por hobby. Pasada la semana del duelo haré la denuncia formal para que se investigue, porque no quiero que esto quede impune, no quiero que vuelva a pasar y que otras personas pasen por lo mismo que estoy pasando yo junto a mis hermanos”, manifestó Franco Parini.
Agregó que Eli debió operarse el 11 de marzo o por lo menos –según él– internarse, ya que su madre ya no estaba en condiciones para tomar medicamentos vía oral, ya no comía ni bebía agua por su estado, que iba deteriorándose poco a poco. “No fue atendida, no había lugar para que puedan realizarle la cirugía, entonces, pasaron la fecha para junio y desde allí vivió un calvario. Se iba y venía y eso iba ser hasta la fecha en que la operen, eso me generaba bastante molestia, porque no la internaron y le enviaban el medicamento por vía suero, estaba ya débil y dejaron que muera”, indicó el hijo mayor de Eli, quien no encuentra consuelo ni explicación por la inesperada partida de su madre.
IPS BUSCA DESLINDAR RESPONSABILIDAD
Armando Rodríguez Franco, presidente de IPS, afirmó que efectivamente los centros asistenciales de la previsional registraron las visitas y consultas de Parini desde el 13 de marzo por dolor a causa del cálculo renal que padecía, pero niega que la causa de la muerte haya sido por esta patología y deslindó responsabilidad señalando que el deceso se produjo en el Hospital de Villa Elisa.
“Nosotros registramos la atención a la señora Parini tanto en la Clínica Ingavi como en el Hospital Central a partir del 13 de marzo aproximadamente y en días sucesivos. La señora Parini tenía una cirugía programada por un cálculo renal y aparentemente eso le producía el dolor por el que vino y consultó en Urgencia del Hospital Central y antes en Ingavi. Lamentablemente, ella falleció en un centro público y no en IPS”, manifestó Rodríguez Franco y anunció la apertura de una investigación interna para dar una explicación de lo que sucedió a la familia y a los medios de prensa, ante la consulta de la 970 AM.
Por su parte, Ruth Zayas, gerente de Salud del Hospital Central de IPS, dijo que Eli fue tratada y que estuvo en observación. “Se hizo una tomografía Neurotac el miércoles y estaba en buenas condiciones, no había ninguna complicación de esa litiasis renal. Consulta con un urólogo en el hospital el jueves, le da la medicación y trata el cólico. Nosotros no sabemos de qué falleció ella, por eso solicitamos al lugar donde se produjo el deceso, la información de cómo ellos la encontraron, todos los estudios que le hicieron y en el certificado de defunción, cuál fue el diagnóstico”, argumentó.
LABORATORIO CONFIRMÓ SEPSIS
El resultado del análisis laboratorial confirmó que Eli tenía una sepsis. La muestra de sangre fue extraída a la paciente apenas ingresó al Hospital Distrital de Villa Elisa, donde finalmente falleció a causa de un paro cardiaco, posiblemente causado por una sepsis pulmonar.
La directora del nosocomio, Laura Benítez, indicó que la prueba confirma la sepsis, aunque no supo explicar qué habría causado ese cuadro. Dijo además que no se pudo llegar a hacer un análisis de orina, pero sí se hizo el de sangre. “Tenemos toda la historia, pero no sabemos si el médico tuvo tiempo de preguntarle qué más padecía, debido al delicado estado en que se encontraba. Bastante descompensada llegó”, dijo la profesional y agregó que ingresó al hospital a causa de una dificultad respiratoria, por lo que fue internada de urgencias y al poco tiempo sufrió un paro cardiorrespiratorio y un paro cardiaco, que finalmente desembocó en su muerte. “El análisis confirma una sepsis (…) No la examiné, pero evidentemente su cuadro venía de hacía unos días”, concluyó.
Al respecto de la sepsis, el doctor Hernán Rodríguez, infectólogo y ex presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), dijo que “cuando se instala esa fase o estado de sepsis uno de los pilares en el tratamiento es el uso inmediato de antibióticos y la rapidez con que se instala ese tratamiento es clave para salvar la vida del paciente”.
ATENCIÓN NEGLIGENTE
“Por culpa de personas como ustedes, que traen por traer a sus pacientes es que el sistema se colapsa”, dijo con un tono molesto el doctor Luis Benítez Ayala, guardia del servicio de Urología el pasado sábado 16 a Domingo Méndez, funcionario del Grupo, quien acompañó a Parini hasta IPS con un cuadro febril y en un estado visiblemente deteriorado.
Eli llegó a las 11:00 y fue atendida recién a las 15:00 por Benítez Ayala, quien la mandó a su casa con un analgésico.
La Nación habló con el doctor Pedro Ávila, jefe del Servicio de Urología del Hospital Central, quien confirmó que Benítez Ayala estaba de guardia ese día y deslindó responsabilidad por lo sucedido. “Soy responsable del servicio, pero no de todo lo que pasa en el servicio y de lo que hagan los demás. Con él tienen que hablar de lo que pasó, yo no tengo tiempo, tengo que trabajar”, dijo y se negó a proveer el contacto de Benítez, con quien se intentó hablar sin éxito.
INVESTIGACIÓN DE OFICIO
Está en manos del Ministerio Público iniciar una investigación de oficio ante indicios de negligencia médica en la muerte de la compañera del Grupo Nación, Elizabeth Parini.