El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con una inversión de G. 8.649 millones, provenientes de la donación de la Unión Europea no reembolsable de 46 millones de euros, dotó de tecnología y vehículos 4x4 a las direcciones departamentales. Mientras tanto, unas 500 instituciones educativas están con el plantel docente incompleto, porque no se previeron reemplazantes a docentes que se jubilaron en los últimos meses, según denuncia el Sindicato Nacional de Directores (SINADI).

“Hay más de 500 instituciones que están así. Desde agosto del año pasado que están congelados los nombramientos por las jubilaciones y hace un mes ya empezaron las clases. Desde ese tiempo se está improvisando, se meten profesores sin perfil, los directores entran a las aulas, juntan dos o tres cursos, el profesor de inglés enseña matemática. Desesperante es la situación, no sé que reforma educativa se va a hacer así”, manifestó Miguel Marecos, secretario ejecutivo del gremio de directores.

En total, se invirtieron G. 3.500 millones en la adquisición de infraestructura tecnológica con lo que el MEC apunta a mejorar sus servicios con eficiencia y transparencia. Para la adquisición de vehículos, la inversión fue de G. 5.149 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El hecho indignó a varios sectores que se viralizaron en las redes sociales con fotos de los vehículos del año, todo terreno y ploteados con la insignia del MEC, dos niños y la frase “Paraguay estudia”, que se destinaron a direcciones departamentales. “Nuestras escuelas se caen a pedazos, no tenemos pupitres, cerramos escuelas por falta de presupuesto, pero sí podemos darnos el lujo de comprar varias 4 x 4, año 2019. Increíble. Donaciones. Porque no donan aulas, pupitres y libros para que realmente sea ‘Paraguay Estudia’ el eslogan. Las personas que defienden estas donaciones para gente inservibles como los funcionarios que manejarán estos vehículos piensen en los niños que no tienen la posibilidad de estudiar por culpa de los que están sentados calentando sillas en el MEC” es uno de los comentarios que recorre las redes sociales.

Los fondos -de la adquisición- provienen de la UE, donación realizada en el 2016 en el marco su Programa de Apoyo al Sector Educación en Paraguay. La UE es actualmente el mayor cooperante del país en este ámbito y apoya directamente al Gobierno en la implementación de la política educativa del país, ha colaborado en la compra de más de 230 mil libros para estudiantes, en la mejora de infraestructura de establecimientos educativos, y en la instalación de aulas prefabricadas como medida de emergencia para el inicio de clases.

Unas 500 instituciones educativas están con el plantel docente incompleto.FOTO:LORENZO AGUERO


Déjanos tus comentarios en Voiz