Con mucha ilusión, cientos de niños y jóvenes participaron de la competencia de la Liga Nacional de Robótica (LNR) en el marco del mayor festival tecnológico del país, FestechPy 2019. Tras presentar sus bitácoras –proyecto de construcción del robot–, un total de 55 equipos compitió durante 10 rondas en el plató para conseguir un pase al torneo VEX Robotics World Championship 2019, a realizarse en abril próximo en EEUU. Con un impresionante lenguaje técnico y especial dominio en el manejo de los pequeños robots, Angy Espínola (9), del 5º grado del Centro Educativo Arambé (CEA), contó a La Nación cómo se preparó junto con su equipo para participar de la LNR y ponerse la casaca albirroja en Kentucky, EEUU, durante el torneo mundial.
“Soy programadora autodex-autónomo, mi función es preparar los diseños en la computadora del robot y lo programo completo. Luego, en el autónomo, tengo que presionar botones para que pueda moverse solo para conseguir puntos”, explicó con total soltura Angy.
Otra de las pequeñas competidoras y potencial ingeniera en robótica, que al ser consultada qué quería ser de adulta dijo “peluquera”, es Ayelén Espínola, quien maneja a la perfección los desafíos que su robot debe cumplir en el plató. “Yo soy bitácora, me encargo de hacer el proyecto de lo que es el robot. También ayudo a mis compañeros en el diseño y programación. El robot tiene que mover tres conos, bajar algunos objetos más y si aún hay tiempo, el driver (conductor del robot) debe colgar el robot. Hay solo un minuto para hacer todo esto”, explicó Ayelén.
ROBÓTICA EN LA MALLA DE ARAMBÉ
“Dentro de lo que es nuestra malla curricular incluimos la modalidad de robótica, por lo tanto, nosotros les facilitamos toda la indumentaria, todos los elementos, los profesores se capacitan para poder enseñar en qué consiste la robótica. Desde este año vamos a desarrollar talleres de robótica que van a ser extracurriculares, especialmente para aquellos competidores o representantes en la LNR que van a tener una hora más de clase para entrenar esta modalidad”, explicó Laura Vargas, directora académica del Centro Educativo Arambé (CEA).
Vargas señaló que los alumnos participaron el año pasado de la Liga Nacional de Robótica (LNR), que es la preparatoria, y que dentro del CEA hay una liga interna en la que compiten varios grupos. “Los mejores son los clasificados para ir al FestechPy. Durante febrero entrenaron para estar en este gran evento de clasificación al mundial”, puntualizó.
EQUIPO DEL CEA, CON GRAN POTENCIAL
“Tenemos cinco equipos de robótica del CEA de Luque, ellos venían participando de las competencias preparatorias de la Liga Nacional de Robótica (LNR) y hoy –por ayer– compitieron en la final. Nuestros equipos tienen el potencial para participar del torneo a nivel mundial, nos esforzamos para eso”, indicó Diego Galeano, profesor de informática de Arambé y entrenador de los equipos.
Galeano agregó que los chicos mostraron interés y mucha dedicación para con sus robots y bitácoras. “El nivel de nuestros chicos está a la altura de una competencia, están a la altura para participar como el año pasado del mundial de robótica. Los más chiquitos prácticamente ya tenían un 80% asegurado por la presentación de sus bitácoras”, precisó.