Alegría, entusiasmo, innovación y tecnología son los principales condimentos que pone la juventud talentosa de Paraguay a la 4ª edición del festival tecnológico FestechPy 2019, donde participan desplegando todo su potencial. El evento –del que participan también varias instituciones y empresas ligadas a la revolución 4.0– abrió ayer en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal y continúa hoy mostrando los diferentes atractivos en cuanto a tecnología, emprendedurismo y competencia, explicó Guillermo Figueredo, CEO de Reeduca y coordinador del FestechPy.
“Esto es una fiesta, acá estamos para divertirnos” fueron las palabras de Figueredo en la apertura del festival. Continuó explicando que el FestechPy es un espacio donde la juventud paraguaya estará presentando todo lo nuevo que hay en materia de tecnología a nivel país, porque actualmente ya se está hablando de la revolución 4.0 e indicó “hoy hablamos de inteligencia artificial”. La revolución 4.0 se trata de una nueva revolución industrial, que consiste en la digitalización de los procesos industriales por medio de la interacción de la inteligencia artificial con las máquinas y la optimización de recursos. En este sentido, del evento participan jóvenes emprendedores tecnológicos o “startups”, así como también se presentan productos y servicios con soluciones tecnológicas en el “Expo tech”.
LIGA NACIONAL DE ROBÓTICA
Por otro lado, ayer inició la competencia de la Liga Nacional de Robótica (LNR) con un total de 55 equipos de varias instituciones, que presentaron sus proyectos de creación de robots o bitácoras y hoy continúa el certamen de robótica donde las diferentes categorías como VEX IQ, VEX VRC y VEX U deberán superar los diferentes desafíos en el plató para ganarse un pase al Mundial de Robótica que será en abril en Louisville, Kentucky, EEUU.
¿QUÉ ES ROBÓTICA PARA LOS NIÑOS?
“La robótica me dio la oportunidad de representar a mi querido Paraguay en el Mundial de Robótica en EEUU dejando bien en alto a mi institución y al país. La robótica no es solamente la combinación de ciencia, tecnología, matemática e ingeniería, también es diversión, creatividad, trabajo en equipo, es hacer amigos y muchas otras cosas”, contó durante la apertura Camilo Pardo (15) alumno del Club de Robótica de UCSA.