Continúa el operativo retorno iniciado el 7 de febrero en conjunto con la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD) de la Municipalidad de Asunción y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Funcionarios de ambos entes realizan la tarea de traslado paulatino de familias albergadas en los más de 100 refugios ubicados en la capital.
De acuerdo a lo manifestado por Víctor Hugo Julio, director del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda), el 50% de los pobladores de la periferia de Asunción fueron trasladados a sus hogares ubicados en los bañados Norte y Sur. El alto funcionario agregó que la tendencia del nivel del río se mantendrá estable, es decir que por el momento no se proyecta el ascenso de las aguas.
Por otro lado, se presentó en el Sheraton Asunción Hotel el proyecto de cooperación técnica “Evaluación Nacional de Referencia para la Preparación en Caso de Desastres”, encabezado por la SEN, con apoyo de la embajada de los EEUU y Pacific Disaster Center PDC Global.
Vale recordar que el río llegó a los seis metros en octubre del 2018, afectando a familias que viven en las zonas más vulnerables. Desde entonces, varios proyectos se presentaron en busca de una solución habitacional definitiva, como es el caso de la franja costera, que sigue en estudio.
En total, 8.260 familias fueron afectadas. Según un informe de la Secretaría de Emergencia Nacional, de este total, 6.149 familias quedaron fuera de su hogares. Entre tanto, 1.784 familias retornaron por sus propios medios.
Los trabajos del operativo retorno se realizan en colaboración con la Dirección de Meteorología, la Administración Nacional de Puertos, la Armada Paraguaya, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.