La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) advierte que el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus tiene una tasa de mortalidad de 38%. En Paraguay, el Ministerio de Salud Pública registró un total de cinco pacientes con cuadros “sospechosos” de hantavirus, dos de ellos supuestamente ya fueron descartados y tres de las muestras fueron enviadas a un centro laboratorial de referencia para la detección de este tipo de virus en Argentina, según explicó ayer la doctora Sandra Irala, directora de Vigilancia de la Salud, durante una conferencia de prensa.
Días pasados, se reportó un caso de hantavirus en Capiatá, donde un niño de apenas siete años presentaba cuadro febril acompañados con dolores musculares, especialmente en los muslos, caderas y espalda, según manifestó Cecilia Estela, tía del paciente internado. El niño fue medicado pero los estudios no mostraban resultados precisos sobre la patología que padecía y a raíz de esto adquirió el síndrome de Guillain-Barré por la falta de tratamiento indicado, según denuncian los familiares.
Los médicos del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) 15 días después de su internación ordenaron otro análisis en un laboratorio privado donde dio positivo al virus conocido como hantavirus. La muestra fue llevada al Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública y ahora a un laboratorio de la Argentina.
OTRO CASO EN LA MISMA FAMILIA
Una niña de 3 años presenta también los mismos síntomas en Capiatá. Se trata de la hermana del niño de 7 años internado en IPS. Su análisis fue realizado el lunes y dio positivo, pero ella se encuentra estable porque está siendo medicada con el que se está combatiendo el virus a tiempo, según Estela.
Asimismo, en Lacimet está internado otro menor con probable hantavirus, sus muestras también fueron derivados al vecino país. Mientras, los capiateños están en constante zozobra por el posible brote de hantavirus, enfermedad transmitida por inhalación de saliva, orina o excretas de las ratas infectadas.