Comitiva técnica de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), tras días incansables de trabajo, concluyó la tarea de relevamiento de la situación de los sitios históricos del departamento de Ñeembucú. Esto, en el marco de las acciones de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870).
Los trabajos abarcaron la histórica zona del cuadrilátero, trincheras, campamentos militares, cementerios, lugares de batallas, edificaciones, monumentos y antigua cartelería. Estos datos relevados servirán para el inicio de las labores de puesta en valor en la región.
La misión cultural de los funcionarios estatales contaron con el apoyo de la Gobernación de Ñeembucú y los municipios de Humaitá, Isla Umbú y Paso de Patria además de gestores culturales de la zona.
Los primeros trabajos de relevamiento de los sitios históricos del décimo segundo departamento, se iniciaron el pasado lunes 11 de febrero, con el objetivo de realizar la puesta en valor de los mismos, y se extendieron hasta el miércoles 13.
Los técnicos que realizaron el trabajo de campo son especialistas en historia, arqueología preventiva y patrimonio. Conforman la comitiva: la arquitecta Ángela Fatecha, la licenciada Julia Vera, el investigador Fabián Chamorro, el historiador y arqueólogo, Carlos Von Horoch y el fotógrafo y camarógrafo, Satoru José Manabe. Además cuentan con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas.
El departamento de Ñeembucú cuenta con sitios de gran valor histórico durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Por esta razón, las autoridades locales y la SNC, acuerdo mediante, consideraron fundamental, trabajar en el 2019 para la puesta en valor de todos los sitios históricos de la región.