Cuando la situación de vulnerabilidad no solo se traduce en un caso de desnutrición, sino además viene ligada a un abuso sexual, la situación se vuelve mucho más grave y compleja. Una llamada telefónica alertó a la Consejería Municipal de la Niñez y Adolescencia de San Juan Nepomunceno, Caazapá, de esta doble condición que involucra a dos menores: una bebé de cuatro meses, con tan solo 4,450 kilos, producto de abuso sexual a su madre que es otra menor, de 14 años.
La madre de la bebé es una adolescente que, al parecer, no sabe quién es el padre de su niña, producto del abuso en el pasado. Los antecedentes del caso fueron remitidos a las autoridades correspondientes para que investiguen el hecho, anunció Liz Silvero, encargada de la oficina municipal.
“La Codeni tomó intervención por una denuncia realizada, vía llamada telefónica. Nos encontramos con un caso de una niña desnutrida de 4 meses de edad, pesando solo 4.450 gramos”, confirmó, tras ser consultada la encargada de la oficina municipal.
Ambas menores viven a 35 km del casco urbano, en la comunidad Ko’êju Rory, distrito de San Juan Nepomuceno. La familia de las niñas están en situación de extrema pobreza y no tienen condiciones para mantener a la bebé. “Es un problema social grave, culpa de la pobreza y falta de oportunidades”, sostuvo Silvero.
EN GUARDA
La menor fue llevada al Hospital Distrital local, donde la pediatra, Viviana Britos, confirmó que se trata de un caso de desnutrición crónica. Tras la consulta y evaluación correspondientes, la bebé fue entregada a un hogar sustituto, de modo que una familia responsable la tenga en guarda por un mes, mientras dura el tratamiento de recuperación y luego será entregada a un familiar más pudiente.
“Procedí a retirar a la niña con autorización de la madre y la abuela para que sea evaluada. Luego fue entregada a un hogar sustituto. Y estará de nuevo en el seno familiar, pero con supervisión de un responsable y seguimiento de la Codeni y el puesto de salud de su comunidad”, manifestó Silvero.
DESNUTRICIÓN
Si bien la prevalencia de desnutrición en el Paraguay es del 1% de la población, según los datos de la OMS (2016), la desnutrición en niños en el departamento de Caazapá son recurrentes y no constituyen casos aislados.
De acuerdo a los últimos informes del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la desnutrición global del 2016 afectó al 3,9% de la población de niños menores de cinco años, mientras que en el 2017 la cifra ascendió al 5,9%, según la misma fuente.
En lo que respecta al riesgo de desnutrición de la misma franja etaria, en el 2016 se situó en 19,1% y para el año siguiente escaló a 21,9%. Las cifras de la talla baja en el primer año fue de 11,8% y al siguiente subió a 14,8%.