El Hospital Distrital de San Juan Nepomuceno es uno de los centros asistenciales de referencia de Caazapá. Sin embargo, la precariedad en la que funciona se nota a simple vista no solo por el estado de la infraestructura edilicia, sino también por la falta de personal médico y sobre todo de espacio físico para dar cobertura al 52% de la población de la zona norte del departamento, que es el área de influencia de este centro asistencial.
“En la zona somos el hospital más grande y el que tiene un poco más de soporte y especialistas. Sin embargo, estamos trabajando precariamente, hacemos lo que podemos porque no contamos con muchos recursos”, dijo el director Ronald Britos.
El galeno explicó que por mes atienden a alrededor de 3.200 pacientes en consultorio, abarcando 5 ciudades, entre ellas San Juan Nepomuceno, una localidad con más de 30.000 habitantes. “Nuestro hospital es precario, pero abarcamos toda la zona. Se necesitan de recursos humanos e infraestructura”, manifestó.
Si bien los concejos de salud local y departamental ayudan al mantenimiento y a sostener al hospital, no resulta suficiente debido a la gran cantidad de pacientes que acuden al lugar. “Hay varios días en los que no contamos con especialistas, tampoco tenemos método de diagnóstico las 24 horas”, reveló.
Por su parte, Maura Zena, jefa de enfermería, explicó que el hospital es más bien una unidad de salud familiar ampliada, ya que si bien tiene espacio para internación y se hacen algunos análisis de laboratorio y ecografía, estos solo funcionan de lunes a viernes de mañana. “Tenemos 20 camas en total, 4 para pediatría, 6 para clínica médica y 10 para maternidad”, comentó.
Agregó que en urgencias se atiende por día a al menos 100 pacientes, entre adultos y pediátricos, y que varias especialidades pudieron conseguirse mediante pasantías rurales, con lo que están cubriendo necesidades básicas.
El hospital cuenta con una sola ambulancia, que es utilizada prácticamente las 24 horas. “No pasa ni un día sin que se use. Si se descompone, tenemos que buscar en otros servicios más cercanos como Tava’i y Gral. Morínigo y con ellos nos complementamos”, explicó Britos.