La Municipalidad de Asunción y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades) lanzaron la campaña de recuperación del arroyo Mburicaó y lucha contra el dengue. Las actividades se desarrollarán durante todo el mes de febrero y varios voluntarios de distintos sectores estarán involucrados.
“En esta cuenca hemos tenido incidentes de contagio. Necesita recuperarse y sostenerse. Casi 200 funcionarios municipales y un gran número de funcionarios del Ministerio del Ambiente trabajarán en el proceso de ecoeducación y verificación de la disposición de los residuos sólidos casa por casa”, expuso Mario Ferreiro, intendente de Asunción.
Instó a la ciudadanía a deshacerse de los recipientes, de cubiertas, heladeras viejas, para el camión que los recogerá exclusivamente. “No usemos los raudales para tirar la basura, evitemos esa conducta”, pidió.
“La campaña ‘Asu Protege’ pone hincapié en el tema dengue, es una campaña en la que necesitamos que todos se involucren. Es la temporada más difícil del dengue porque tendremos lluvia”, dijo el titular de la municipalidad.
Se tienen previstas 5 mingas ambientales los días viernes 1, 8, 15, 22 y 28 de febrero, de 8:00 a 11:00, en torno a la cuenca del Mburicaó. Se estima llegar a 284 manzanas aproximadamente, con 6.792 viviendas comprendidas entre las calles Teodoro S. Mongelós, del barrio Mburicaó, hasta Cañadón Chaqueño, del barrio Virgen de Fátima.