Alumnos de los dos últimos años de universidad tendrán la posibilidad de realizar un semestre en una casa de altos estudios de Estados Unidos, mientras que doctores con líneas de investigación en Paraguay podrán acceder a becas de posdoctorados en el exterior. Esto fue anunciado ayer durante el lanzamiento de nuevas convocatorias que realizó el Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior Don Carlos Antonio López (Becal), la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) y el Comité Paraguay Kansas (CPK).
“La movilidad internacional de grado está dirigida a chicos que están en los dos últimos años de universidad y pueden realizar un intercambio de un semestre en Estados Unidos. Para ello, contamos con el apoyo del Comité Paraguay Kansas que realiza este trabajo hace ya bastante tiempo”, señaló Federico Mora, coordinador general de Becal.
Mora resaltó que el objetivo es que los jóvenes paraguayos puedan tener una exposición temprana, que les permita conocer otros campos, intercambiar con sus pares, docentes y laboratorios.
En cuanto a la oferta de formación especializada para doctores, señaló que está enfocada en aquellos que están con líneas de investigación en nuestro país, para ello “contamos con el apoyo de la Sociedad Científica de Paraguay, que es la instancia que nos puede guiar en la selección de postulantes de la mejor manera”.
Existen en total 35 becas en esta nueva convocatoria, 20 para los programas de posdoctorados en el extranjero por un periodo máximo de 24 meses, con un fondo de US$ 300.000, y 15 becas semestrales de movilidad internacional de grado para Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática y Educación. Los interesados pueden acceder a las ofertas de formación a través de la página www.becal.gov.py/postdoctorado/ y www.becal.gov.py/movilidad/