Ciudad del Este. Agencia regional.
Arquitectos presentaron un audiovisual con propuestas de infraestructuras y ordenamientos que buscan cambiar radicalmente toda la zona cercana al río Paraná, margen izquierda del microcentro. La propuesta fue en el marco de la serie de reuniones para mejorar la accesibilidad a Ciudad del Este. Contempla el problema de casas anegadas en los barrios San Agustín y San Rafael en torno al arroyo Acaraymi, y propone atractivos como un mirador en el acceso del río hacia los barrios citados, como parte de un espacio amplio embellecido, donde se preserve el edificio histórico de la ANNP y el lugar de fundación de la ciudad.
Son tres tesis que abordaron los puntos citados y fueron desarrollados por las hoy arquitectas Montserrat Roa, Arline Cañiza, Liz Martínez, Andrea Velasquez y Bruna Torres. “Los temas nacen por un interés y un compromiso, en ese entonces como futuras profesionales, de cómo poder contribuir al mejoramiento y desarrollo de la ciudad”, explica Roa y agrega que buscaron que cada tesis tenga relación una con la otra y por eso fue fácil unirlas. De allí surgió el audiovisual presentado en la reunión del viernes pasado en la Cámara de Comercio de Ciudad del Este.
El video comienza mostrando un corredor ecológico del Arroyo Acaraymi desde la ex cantera municipal hasta la salida al río Paraná, abarcando los barrios San Rafael y San Agustín. Contiene camineros que serían parte de una propuesta de Parque Lineal Acaraymi, hasta el borde de la ciudad; edificios para reubicación de familias que están en áreas inundables, ya que el parque tendría lugar a partir de la reubicación de la gente en su entorno inmediato, pero en zonas de cota segura. Así explicaron las arquitectas responsables de proyecto.
MUELLE MIRADOR
Proponen también un muelle mirador en la salida del arroyo Acaraymi y, un nuevo portal de acceso al país con el agua como elemento predominante. El parque urbano del frente costero formaría parte de una extensión del microcentro y cumple una función de ser área contemplativa con la posibilidad del desarrollo de la movilidad fluvial como medio de transporte o circuito turístico.
Se piensa en el cambio de imagen urbana de Ciudad del Este y su contexto más próximo para atraer al ciudadano, al turista a conocer la ciudad, en la costa del Paraná, el barrio histórico de San Blas, el arroyo Acaraymi y la ex cantera municipal. La reubicación de los mesiteros es otro punto. Es planteada a partir de un nuevo diseño del perfil de la calle, donde en una acera peatonal más amplia se disponen los mismos, teniendo en cuenta una reestructuración vial y una nueva jerarquía de calles.
ALGUNAS OBRAS
Las obras contempladas son corredor ecológico en torno al arroyo Acaraymi; edificios para reubicación de familias de zonas inundables; muelle mirador en la salida del arroyo al río Paraná; aprovechamiento de la costa para un transporte fluvial o de turismo; conversión en un espacio turístico del sitio histórico; preservación del edificio de la ANNP dentro del área histórica y rediseño de calles para la reubicación de los mesiteros.