Lo que se inició como un capítulo laboral en la vida del ex jugador y actual técnico Marciano Rolando Chilavert se convirtió en una verdadera pesadilla que incluyó excesos, supuestos abusos, absoluto descontrol y hasta la intervención del Gobierno paraguayo para repatriar a estos compatriotas.

La información había surgido el lunes a través de la Unidad de Trata de Personas del Ministerio Público, que informó a través de la fiscala Natalia Acevedo que dos paraguayos habían sido retenidos en Odessa, sur de Ucrania, lugar al que habían ido con la promesa de entrenar a un equipo de esa ciudad. Gracias a la gestión realizada por la cancillería paraguaya a través de su embajada concurrente en Viena, Rolando y su hijo Iván habrían sido “liberados” en un espectacular operativo.

Sin embargo, al filo de la medianoche informaciones provenientes desde este país europeo señalaban con imágenes que la historia era otra. El empresario Fernando Martínez divulgó videos en los que se ve a los paraguayos en plena parranda, en escenas bastante explícitas y en medio de denuncias de supuestos abusos y agravios que habrían cometido. De acuerdo a la versión de este ciudadano español, vinculado al club Inter Odessa, Rolando y su hijo habrían inventado la historia para, de esa manera, sortear una segura detención por parte de las autoridades ucranianas, quienes habrían recibido –siempre de acuerdo al relato de Martínez– denuncias por abuso, robo e intento de violación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO

El caso involucró la intervención del Gobierno paraguayo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ex astro de la Albirroja José Luis Chilavert, hermano de Rolando, admitió que recurrió al propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, puesto que la vida de sus familiares corría peligro en Ucrania.

Según el ex portero, a su hermano le prometieron un contrato fastuoso y al llegar la realidad era otra, fue por eso que acudió al jefe de Estado paraguayo. “Cuando mi hermano recurre a mí, recurrí directamente al Presidente. Le llamé y le conté el problema”, aseguró a la emisora 650 AM. “Pasaron momentos muy duros mi hermano y su hijo. Dicen que perdieron los pasaportes, pero de por ahí le sustrajeron. Es por eso que su hijo hizo la denuncia en la Fiscalía”, relató el portero, quien aseguró que su hermano no bebe por tratarse de una persona que padeció pancreatitis, lo que despertó la sospecha de los familiares y que pudo haber pasado algo realmente grave en Odessa.

AMENAZAS

Una figura clave en esta trama es el empresario Fernando Martínez, quien sería directivo del citado club y el que habría negociado la ida de los Chilavert. Justamente, el ciudadano ibérico también habló con los distintos medios haciendo toda clase de denuncias contra los ciudadanos paraguayos. Sin embargo, un audio divulgado ayer da cuenta de la fuerte amenaza de la que fueron objeto los familiares mientras los Chilavert estaban en Ucrania.

En el citado audio, Martínez se dirige en tono amenazante y fuerte a Rolando y al su otro hijo, quien estaba en Paraguay mientras sus familiares estaban en Odessa.

En el audio divulgado por HOY se escucha el tono del empresario. “Que sea la última vez que a mí me llama alguien de un consulado en referencia a la familia Chilavert porque o sino arreglamos de otra forma que ni la Policía puede parar. No vuelva jamás en la vida a molestar a la gente que está aquí o yo personalmente le corto la cabeza a los que están aquí. Le estoy amenazando, ¿le queda claro?”, señala el hombre que exigía a toda costa que Rolando le remita el documento que desistía de la denuncia por pérdida de documentación y que motivó la intervención diplomática.

Empresario

El empresario español Fernando Martínez aparece en el centro de la trama del caso de los Chilavert. ¿Pero quién es y qué vínculos tiene con el club ucraniano? En diversos portales aparece como empresario de futbolistas y con distintos clubes de distintas divisiones de España, Egipto, Israel o de Ucrania. Es precisamente con este último que tiene lazos especiales y donde es señalado como un hombre de negocios con oscuros antecedentes. Según algunos dossiers europeos, Martínez Vela tuvo vinculación con la camorra napolitana y otras organizaciones de dudosa reputación de Turquía, Rusia y Ucrania.

Pesquisa apunta a “trata de personas”

Para el Ministerio Público la odisea vivida por Rolando e Iván Chilavert en Ucrania es investigada como un caso de trata de personas. Así lo señaló la agente de la Unidad especial de la Fiscalía, Natalia Acevedo, quien destacó que el rumbo de la pesquisa apunta precisamente a ese delito.

“Iniciamos esa investigación de trata de personas con fines de explotación laboral. Hubo una oferta laboral, era de 2 millones de euros anuales, y para ello partieron a Ucrania Rolando y su hijo, pero al llegar las condiciones cambiaron, ellos fueron privados de su libertad”, relató la fiscala, quien aseveró que los compatriotas fueron despojados de sus documentos y de 1.500 dólares, por lo que no podían regresar al país.

Explicó que a pesar de que la familia Chilavert retiró la denuncia ante la Fiscalía, que el Ministerio Público mantiene el caso como “trata de personas hasta esclarecer los hechos”, señaló a la emisora 970 AM.

Agregó que el retiro de la denuncia (calificada como falsa) se desestimó debido a que “había un elevado riesgo sobre la vida de estas personas, fuertemente coaccionadas”, destacó la agente.




Déjanos tus comentarios en Voiz