Desde las direcciones de Servicios Urbanos y Gestión Ambiental, dependientes de la comuna capitalina, recuerdan que el acto de arrojar basura está penado según la “Ordenanza Basura Cero” 408/14. El infractor se expone a multas de hasta 2.700 jornales. Por su parte, desde Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, explicaron que las basuras taponan el alcantarillado, por lo que éste no drena el agua y se produce estancamiento.
Pese a las cuadrillas de limpieza que realizan las tareas antes y después de las adversidades del clima, resaltan que es importante que la ciudadanía ponga de su parte, colaborando con retirar los residuos de las zonas de alcantarillado y no arrojar al raudal las basuras –sobre todo plásticos–, pues estos componentes finalmente desembocan en los ríos que terminan contaminándose más. Las multas graves se dan en casos de vertederos clandestinos, donde empresas arrojan basura indiscriminadamente en la vía pública. Las multas van de 1 a 2.700 jornales mínimos.
“Son varias las faltas que se aglomeran dentro de lo que son las faltas gravísimas. Entre ellas está prohibido verter o disponer los residuos en estado líquido, sólido en paseos centrales, plazas, parques, avenidas, arroyos y otros bienes de dominio público. También se configura dentro de esta falta evacuar residuos sólidos a la red de alcantarillados sanitarios, a través de raudales y corrientes de agua que se originen por las lluvias o pérdidas de cañerías”, explicó Domitila Benítez, de Servicios Urbanos.
Ahora bien, el control de ello no está especificado, es decir, solo si los ve en flagrancia podrían ser multados. “La Policía Municipal a través de la Dirección de Vigilancia es la encargada de labrar el acta y enviar al Juzgado de Faltas. Finalmente, éste determina qué tipo de infracción es y la multa a ser aplicada. Lo que tenemos son casos de vehículos con logo de empresa que vierten sus residuos de forma irregular en alguna zona de la ciudad. Es un poco complicado aplicar porque tiene que detectarle en el momento”, puntualizó.