Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los hechos de violencia en el seno familiar son cada vez más denunciados, de acuerdo a los reportes de Salud Pública y de la Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Intrafamiliar de Alto Paraná. En el 2018 fueron atendidas 447 personas en los hospitales del departamento por lesiones ocurridas a nivel doméstico, de acuerdo a los números dados a conocer por la Asesoría de Comunicación de la Décima Región Sanitaria.
La absoluta mayoría corresponde a hechos ocurridos en Ciudad del Este, ya que son 433 casos reportados desde los servicios de salud de la capital paranaense. De este número, son 339 mujeres las víctimas, mientras que 94 son varones los denunciantes.
En Presidente Franco fueron atendidas solo cinco mujeres y dos varones, que denunciaron ser víctimas de violencia intrafamiliar y en Hernandarias se registraron solo cuatro mujeres en un servicio de salud. Otros tres casos fueron atendidos en puestos sanitarios de municipios del interior del departamento. En Salud Pública queda el registro de las causas por las cuales las personas violentadas llegaron al hospital, teniendo en cuenta que existe una obligación de comunicar a los agentes policiales o al Ministerio Público, ante cualquier paciente traumatizado que llega al servicio médico.
La fiscal Emilce Ovelar, de la Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Intrafamiliar, asumió el turno durante esta feria judicial el pasado uno de enero. En solo tres días, ya recibió 60 denuncias aproximadamente, siendo la mujer la víctima en casi la totalidad de los casos. Ya son 6 aprehendidos, con la detención confirmada y todos imputados.
Durante la gestión de la fiscala Nilsa Torales, otra de las agentes de la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar, en el turno del 25 de diciembre del 2018 al 1 de enero del 2019 ingresaron 50 causas, de las cuales, los días 27 y 28 de diciembre se registraron 30 denuncias. De las 50 causas, 44 corresponden a violencia contra la mujer y 6 casos de varones como los agredidos.
SE ANIMAN MÁS
“Lo que pasa es que hoy ellas se animan más a denunciar porque son muchas más las que saben que su voz puede ser escuchada y el papel que están cumpliendo los medios de comunicación está ayudando bastante para que esa mujer violentada se dé cuenta y pregunté por qué no puede denunciar lo que está soportando con su pareja”, explicó la fiscala Emilce Ovelar.
La misma refiere que son muchas las víctimas que llegan a realizar la denuncia ya con un antecedente largo de violencia física y sicológica. Como ejemplo de uno de los tantos hechos de violencia que le impactó durante el año que terminó, relató el caso de una joven de 22 años que llegó a su unidad con toda la temeridad e indecisión de no saber si debía dar el paso o no. La misma tenía lesionada la oreja porque su pareja le había cortado para que “nadie más te mire”. “Fue más duro para ella el maltrato sicológico que el físico, pero felizmente está siendo tratada y está saliendo adelante”, refirió la agente del Ministerio Público.