“Nosotros, ocho meses antes de sumar a nuestro primer conductor, ya juntamos cinco aseguradoras aliadas que prepararon paquetes para muvers. A partir de ahí hay una serie de requisitos, incluyendo antecedentes limpios, documentos al día. Tienen que pasar por una charla introductoria. Todos los muvers son contribuyentes”, argumentó Ximena Duré, cofundadora de la aplicación, en los estudios de la 970 AM. “El muver se queda con el 77% de la ganancia”, precisó.

Entre los proyectos a futuro señaló que la aplicación 2.0 permitirá al usuario elegir al pasajero y el tipo de vehículo que lo busca. “Estamos sumando muvers, planeamos llegar a los mil esta semana”, anunció. Además, pretenden expandirse a otras localidades del país y lamentan que la Municipalidad de Asunción quiera reglamentar el uso de manera que sea incompatible con el mercado.

“Hay otras ciudades que nos están abriendo las puertas. Hay gente muy interesada en recibir este tipo de innovación porque es una posible solución a varias problemáticas que enfrentamos hoy en día. El mes que viene vamos a estar en San Bernardino, en dos meses en Encarnación y luego, en unos cuantos meses, en Ciudad del Este”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltó que en ningún país del mundo desaparecieron los taxis tras surgir aplicaciones de transporte. “La tecnología está cambiando vidas en el exterior. Urge un ecosistema emprendedor joven. La tecnología hace que los servicios sean más transparentes, inclusivos, más eficientes y a un menor costo”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz