Se trata de una atracción imponente, ubicada en la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí, cuyo atractivo es admirado por todos los pobladores. El majestuoso árbol que ocupa nueve metros de altura, fue compuesto por el club de adultos mayores y jóvenes de dicha localidad, reconocida a su vez por ser la Capital del Aprendizaje.
El mismo hace alusión a la identidad nacional, inspirado en “La galopera” de don Mauricio Cardozo Ocampo. Está ornamentado con detalles de tierra guaraní: cántaros, sombreros, fajas, pantallas, barro y arcilla, muñecas vestidas con traje típico. Los músicos de barro fueron creados por Carolina Noguera. El pesebre luminoso por Deolinda Berkholtz. La punta del árbol fue engalanada con una estrella, materializada en un auténtico kambuchi (cántaro).
La intendenta de Ybycuí, María del Carmen Benítez, resaltó que este símbolo navideño tiene detalles de cada punto del país, posee gran diversidad cultural pues fue erigido con las manos de artesanos de las ciudades de Itá, Itauguá, San José de las Palmas, Tobatí, Limpio.
ÁRBOL DE HERNANDARIAS
La Costanera de Hernandarias también se vistió con los colores de la Navidad e invita a las familias a disfrutar del ambiente especial instalado en uno de los más nuevos y concurridos puntos turísticos de la región de Alto Paraná. El imponente Árbol de Navidad, de 18 metros de altura, ilumina la calzada central del espacio recreativo, regalando a los visitantes una magnífica postal, con el Lago de Itaipú de fondo.
El sitio cuenta con variados espacios para recreación, práctica de deportes, caminata. La costanera también es escenario de eventos como ferias, presentaciones artísticas y culturales, cine al aire libre, entre otros, que congregan a miles de visitantes locales e incluso de Brasil. El espacio permanece abierto y con acceso gratuito todos los días, de 7:00 a 22:00.