De varias partes del país, Ñeembucú, Caaguazú, Luque, vinieron a la capital convocados por Senadis, Sinafocal y Saraki. Todos recibieron apoyo gratuito en capacitación y en la mayoría de los casos tienen problemas de movilidad, pero con mucho sacrificio logran salir adelante, pese a la poca venta que reconocieron que los afecta. Los mismos reclamaron mejores condiciones para movilizarse.
“Tenemos que aprender a trabajar de esta forma interinstitucional para que el Paraguay sea diferente. Hoy se tuvo que unir Sinafocal, la Fundación Saraki, Senadis, para lograr algo”, expresó el secretario ejecutivo de la Senadis, César Martínez.
Carolina López, alumna de la Sinafocal, expuso varios muñecos con alusión a los personajes del pesebre, hechos con material reciclado. El curso se denominó “Reciclaje sustentable”. “Usamos botellas, retazos de tela y lo que sobraba en casa, frascos, cartones, lata”, detalló.
“Soy de la ciudad del agua y del pescado”, dijo entre risas don Eligio Bougien, proveniente de Ñeembucú. “Soy el impulsor del emprendimiento. Tenemos cinco cursos culminados. Tenemos suavizantes, detergentes, productos envasados”, comentó Bougien, quien tiene discapacidad motriz.
Desde Villarrica, don Silvino Estigarribia, que trabaja con 20 personas, también con discapacidad motriz, tiene amputada las dos piernas. Pertenece al Centro de Apoyo a la Inclusión, San Marino. Respecto a la venta, mencionó que es escasa por la falta de trabajo que atraviesa el Paraguay. Además hay mucha competencia, “se salva en lugar de no hacer nada, hay que luchar”, resaltó. Las etiquetas son donadas por los bomberos de Villarrica.
El señor Juan Ramón Santander, oriundo de Luque, con discapacidad física puso en exhibición planteras de tela y cemento, además de los puff, elaborados artesanalmente. Enfatizó que al no poder desplazarse, le resulta difícil realizar las ventas.
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), junto con la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y la Fundación Saraki, organizaron esta “Expo Feria de Emprendedores”.
Esta actividad se lleva adelante en el marco del proyecto denominado “Oportunidades para la Inclusión Efectiva”, implementado para generar oportunidades laborales y de negocios para personas con discapacidad. La cooperación establecida entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Sinafocal y la Fundación Saraki permitió realizar un total de 15 cursos, en los departamentos de Central, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, Ñeembucú, Guairá y capital.